AUSTRIA[1]
Nombre |
Cargo[2] |
Nombramiento |
Presentación de cartas credenciales |
Fin de misión |
Tomás Murphy y Alegría |
EEMP |
28 ago. 1864[3] |
s/d[4] |
13 oct. 1865 |
Francisco Serapio Mora |
EEMP |
8 dic. 1866[5] |
s/d |
8 dic. 1867[6] |
José de Teresa y Miranda |
EEMP |
27 jun. 1901[7] |
4 sep. 1901 |
12 ene. 1902[8] |
Manuel J. Lizardi |
ENAI |
12 ene. 1902 |
----- |
1 jun. 1902 |
Jesús Zenil |
EEMP |
14 abr. 1902 |
5 jun. 1902 |
20 oct. 1905[9] |
Gilberto Crespo y Martínez |
EEMP |
29 oct. 1905[10] |
30 jun. 1906 |
27 jun. 1911[11] |
Miguel Covarrubias |
EEMP |
30 jul. 1911[12] |
19 nov. 1911 |
10 abr. 1912 |
Gilberto Crespo y Martínez |
EEMP |
10 abr. 1912[13] |
17 jun. 1912 |
26 ago. 1916 |
Rafael Zubarán Capmany |
EEMP |
19 abr. 1916[14] |
22 ago. 1916 |
14 abr. 1917[15] |
Leopoldo Ortiz Liebich |
ENAI |
26 ago. 1916[16] |
----- |
28 mar. 1920[17] |
Enrique Ramón Freymann |
ENAI |
28 mar. 1920 |
----- |
10 abr. 1921 |
Miguel Fernández de la Regata |
ENAI |
10 abr. 1921[18] |
----- |
18 may. 1922[19] |
Ramón P. de Negri |
EEMP |
1 mar. 1926[20] |
14 jul. 1927 |
10 ene. 1929 |
Primo Villa Michel |
EEMP |
1 feb. 1929[21] |
5 jul. 1929 |
31 ene. 1932[22] |
Octavio Mendoza González |
EEMP |
11 dic. 1931[23] |
31 mar. 1932[24] |
13 sep. 1932 |
Juan B. Saldaña |
ENAI |
13 oct. 1932 |
----- |
[16 may. 1933] |
Javier Sánchez Mejorada |
EEMP |
1 oct. 1932[25] |
17 may. 1933 |
19 ene. 1934 |
Francisco Castillo Nájera |
EEMP |
31 ene 1934[26] |
17 abr. 1934 |
1 ene. 1935 |
Marte R. Gómez Segura |
EEMP |
1 ene. 1935[27] |
30 abr. 1935 |
16 abr. 1936 |
Adalberto Tejeda Olivares |
EEMP |
1 ene. 1937[28] |
20 feb. 1937 |
1 dic. 1937[29] |
Carlos Darío Ojeda Rovira |
EEMP |
1950 |
6 nov. 1950 |
18 feb. 1953 |
Gustavo Ortiz Hernán |
ENAI |
20 ene. 1951[30] |
----- |
14 abr. 1953 |
Pedro Inzunza MacKay |
ENAI |
14 abr. 1953 |
----- |
1 sep. 1953 |
Guillermo Jiménez y Jiménez |
ENAI |
1 sep. 1953 |
----- |
1 feb. 1957 |
Guillermo Jiménez y Jiménez |
EEMP |
1 feb. 1957 |
24 jun. 1957 |
13 abr. 1959 |
Manuel de Jesús Cabrera Maciá |
EEMP |
1 abr. 1959 |
9 sep. 1959 |
1 ago. 1960 |
Manuel de Jesús Cabrera Maciá |
EEP |
1 ago. 1960[31] |
1 sep. 1960 |
15 mar.1965 |
Amalia González Caballero de Castillo Ledón |
EEP |
1 mar. 1965 |
19 abr. 1965* |
7 nov. 1969 |
Luis Jesús Weckmann Muñoz |
EEP |
7 nov. 1969 |
s/d |
28 mar. 1973 |
Ulises Sergio Schmill Ordoñez |
EEP |
1 may. 1973[32] |
15 jun. 1973 |
29 dic. 1975 |
Jorge Eduardo Navarrete López |
EEP |
30 dic. 1975 |
2 feb. 1976 |
10 mar. 1977 |
Agustín García-López Santaolalla |
EEP |
21 mar. 1977[33] |
30 mar. 1977 |
26 jun. 1981 |
Roberto de Rosenzweig-Díaz Azmitia |
EEP |
22 jul. 1981 |
14 sep. 1981 |
14 abr. 1986 |
Francisco Cuevas Cancino |
EEP |
13 ene. 1986 |
15 abr. 1986 |
28 feb. 1990 |
Eugenio Anguiano Roch |
EEP |
20 mar. 1990[34] |
5 jun. 1990 |
11 ago. 1992 |
Claude Heller Roussant |
EEP |
7 sep. 1992[35] |
s/d |
5 nov. 1995 |
Roberta Lajous Vargas |
EEP |
7 may. 1995[36] |
24 nov. 1995 |
10 jul. 1999 |
Olga Pellicer y Silva |
EEP |
21 jul. 1999*[37] |
9 sep. 1999 |
9 may. 2002 |
Patricia Espinosa Cantellano |
EEP |
5 jun. 2002 |
2 jul. 2002 |
30 nov. 2006 |
Fausto Armando Vivanco Castellanos |
ENAI |
1° dic. 2006 |
---- |
20 jun. 2007 |
Ulises Canchola Gutiérrez |
ENAI |
Agos. 2007 |
---- |
17 sep. 2007 |
Alejandro Díaz y Pérez Duarte |
EEP |
20 jun. 2007 |
4 oct. 2007 |
s/d |
Luis Alfonso de Alba Góngora |
EEP |
25 abr. 2013 [38] |
17 sep. 2013 |
s/d |
Alicia Guadalupe Buenrostro Massieu |
EEP |
1° mar. 2016 |
24 may. 2016 |
Actual |
[1] En 1824 se suscribió el primer tratado entre México y Austria. Años más tarde, las relaciones fueron ensombrecidas por la Intervención Francesa y el fugaz imperio de Maximiliano de Habsburgo, hermano del emperador Francisco José. El gobierno de Maximiliano mantuvo una legación en Viena a cargo de Francisco Serapio de la Mora nombrado enviado extraordinario y ministro plenipotenciario. Al ser fusilado Maximiliano, ambos países rompieron relaciones, aunque en 1880 y 1881 se realizaron negociaciones en París entre los representantes de México y Austria, Emilio Velasco y el conde Beust, respectivamente, pero no tuvieron éxito.
[2] EEMP: Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario; EEP: Embajador Extraordinario y Plenipotenciario; ENAI: Encargado de Negocios Ad Interim.
[3] Nombrado ante los gobiernos de Prusia y Austria. En 1842, Tomás Murphy y Alegría, siendo ENAI en Inglaterra, tenía amplios poderes para negociar entre México y Austria-Hungría. El 18 de octubre de 1854 fue nombrado Juan Nepomuceno Almonte ministro plenipotenciario ante el imperio de Austria-Hungría, desempeñando ya el mismo cargo ante los Estados Unidos, pero su nombramiento fue declarado inexistente, continuando en Washington, D.C.
[4] Sin dato.
[5] No se disponen de más datos en su expediente personal. Durante esta época ambos países suspendieron relaciones diplomáticas debido al fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo.
[6] Fecha en que Benito Juárez informó al Congreso de la Unión que, a causa de la intervención francesa en México, quedaron rotas las relaciones diplomáticas con las naciones europeas.
[7] Nombrado ante el imperio de Austria-Hungría para reanudar las relaciones diplomáticas interrumpidas desde 1864.
[8] Fallece en Viena.
[9] Fallece en Viena, haciéndose cargo de la legación Germán Bülle.
[10] Nombrado ante el gobierno de Austria.
[11] Alfonso Acosta Villalobos quedó como ENAI.
[12] Nombrado ante el gobierno de Austria.
[13] Nombrado ante el gobierno de Austria.
[14] Nombrado por el gobierno constitucionalista ante los gobiernos de Alemania, Austria-Hungría, Noruega, Dinamarca y Suiza.
[15] Renunció al cargo.
[16] El 18 de junio de 1917, recibió con igual carácter la legación de México en Alemania. Durante su gestión, del 18 de junio de 1917 al 19 de octubre de 1919, José Benítez estuvo encargado del archivo por ausencia del titular.
[17] Durante su gestión el Imperio de Austria-Hungría se dividió en: Austria, Hungría y Checoslovaquia, tras la finalización de la primera guerra mundial.
[18] El 21 de enero de 1921, Juan Sánchez-Azcona y Díaz-Covarrubias fue nombrado EEMP en Austria, pero el 11 de febrero de ese año Enrique Ramón Freyman, ENAI en Viena, reportó haber cumplido la orden de retirar del Ministerio de Relaciones de Austria el agreement a favor de Juan Sánchez-Azcona y Díaz-Covarrubias.
[19] El 31 de mayo de 1922 se clausuró temporalmente la legación, quedando los archivos de la misma bajo la custodia del cónsul de México en Viena, Enrique Lieckens.
[20] Nombrado en Alemania y Austria, con residencia en Berlín.
[21] Nombrado en Alemania y Austria.
[22] Renunció al cargo.
[23] Nombrado en Alemania y Austria.
[24] Fecha de acreditación ante el gobierno de Alemania.
[25] Su designación incluyó Alemania y Austria.
[26] Siendo EEMP en Francia, se le ordenó pasar con igual cargo a Austria.
[27] Nombrado en Austria y Francia.
[28] Siendo desde 1936 EEMP en Francia, fue nombrado con el mismo cargo en Austria.
[29] En 1938 los ejércitos alemanes invadieron Austria, la cual fue liberada por los soviéticos en 1945 y permaneció la bajo ocupación de las fuerzas aliadas (Estados Unidos, URSS, Inglaterra y Francia) hasta 1955. Durante este periodo México y Austria suspendieron sus relaciones diplomáticas.
[30] Su cargo original fue ministro consejero ENAI.
[31] Fecha en que México y Austria elevaron sus representaciones a nivel de embajadas.
* La fecha corresponde la toma de posesión de la oficina.
[32] En 1974 su designación se amplió a Hungría, con sede en Viena.
[33] También se desempeñaba como representante permanente ante el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
[34] También se desempeñaba como representante de México ante los organismos internacionales con sede en Viena.
[35] También era embajador concurrente ante la República de Eslovenia, con residencia en Viena. Asimismo, representaba a México ante el Programa de las Naciones Unidas para la Fiscalización de Drogas (PNUFID) y la Oficina de las Naciones Unidas en Viena (ONUV).
[36] Su misión incluía ser embajadora concurrente ante el gobierno de Croacia, la República de Eslovenia y representante permanente ante los organismos internacionales con sede en Viena.
[37] Nombrada ante el gobierno de Austria y representante permanente ante los organismos internacionales con sede en Viena.
[38] Fecha de ratificación del nombramiento por el Senado de la República.