COREA[i]
Nombre
|
Cargo[ii] |
Nombramiento |
Presentación de cartas credenciales |
Fin de misión |
Alfonso Castro Valle |
EEP |
1 jun. 1959[iii] |
7 jun. 1959[iv] |
25 sep. 1962[v] |
Rafael de la Colina Riquelme |
EEP |
3 sep. 1962 |
9 may. 1963[vi] |
29 ene. 1965 |
Fernando Casas Alemán |
EEP |
4 mar. 1965 |
s/d[vii] |
30 nov. 1966 |
Francisco Asís de Icaza y León |
EEP |
30 nov. 1966[viii] |
27 mar. 1967 |
1 ago. 1968 |
Julián Rodríguez Adame |
EEP |
6 sep. 1968[ix] |
25 mar. 1969 |
1 mar. 1971 |
Gustavo Romero Kolbeck |
EEP |
1 mar. 1971 |
s/d |
1 abr. 1974 |
Manuel Álvarez Luna |
EEP |
1 abr. 1974 |
15 nov. 1974 |
10 mar. 1977 |
Xavier Ignacio Olea Muñoz |
EEP |
[1 may. 1977] |
29 jun. 1977 |
30 oct. 1979 |
Jesús Francisco Domené Vázquez |
ENAI |
23 mar. 1978[x] |
----- |
10 oct. 1979 |
Francisco Javier Alejo López |
EEP |
10 oct. 1979* |
s/d |
29 ene. 1982 |
Plácido García Reynoso |
EEP |
29 ene. 1982[xi] |
23 mar. 1982 |
15 may. 1982 |
Eugenio Anguiano Roch |
EEP |
30 mar. 1982[xii] |
18 jun. 1982 |
20 jul. 1983 |
Sergio Ernesto González Gálvez |
EEP |
9 jun. 1983 |
3 sep. 1983* |
3 oct. 1986 |
Jorge Alfonso Fuentes Méndez |
ENAI |
1 abr. 1984 |
----- |
30 jun. 1987 |
Ricardo Francisco Galán Méndez |
EEP |
3 oct. 1986 |
12 ene. 1987* |
31 jul. 1989 |
Miguel García Zamudio |
ENAI |
31 jul. 1989 |
----- |
10 nov. 1989 |
Cassio Liuselli Fernández |
EEP |
15 sep. 1989 |
6 feb. 1990 |
14 abr. 1993 |
Manuel Uribe Castañeda |
EEP |
19 may. 1993*[xiii] |
30 jun. 1993 |
29 abr. 1995 |
Cecilio Garza Limón |
EEP |
27 abr. 1995 |
9 ago. 1995 |
8 ago. 1999 |
Rogelio Granguillhome Morfín |
EEP |
24 nov. 1999 |
22 dic. 1999 |
28 dic. 2004 |
Leandro Arellano Reséndiz |
EEP |
23 feb. 2005[xiv] |
17 may. 2005 |
21 may. 2009 |
Martha Ortiz de Rosas Gómez |
EEP |
s/d |
31 mar. 2010 |
s/d |
José Luis Bernal Rodríguez |
EEP |
19 jun. 2013[xv] |
----- |
s/d |
Bruno Figueroa Fischer |
EEP |
14 dic. 2016-- |
18 jul. 2017 |
Actual |
[i] Los primeros contactos entre México y Corea tuvieron lugar desde principios del siglo XX. La presencia mexicana estuvo representada, por mexicanos pertenecientes a órdenes religiosas que efectuaron misiones de evangelización en Corea; por su parte, la emigración de alrededor de 1,033 coreanos al estado de Yucatán en 1905, es el primer referente de la presencia de Corea en nuestro país. El 26 de enero de 1962 México y Corea del Sur establecieron relaciones diplomáticas de manera oficial. No obstante, de 1960 a 1986 los embajadores mexicanos fueron concurrentes en Seúl, pero la residencia se encontraba en Tokio. A partir de 1987, los embajadores fueron residentes en Seúl.
[ii] EEP: Embajador Extraordinario y Plenipotenciario; ENAI: Encargado de Negocios Ad Interim.
[iii] Nombrado ante el gobierno de Japón.
[iv] Acreditado ante el gobierno de Japón.
[v] Fin de misión en Japón.
[vi] Fecha en que se traslada a Osaka, Japón, para asistir a la apertura del consulado honorario de México en esa ciudad.
[vii] Sin dato.
[viii] Nombrado ante los gobiernos de Japón, China y Corea.
[ix] También se desempeñaba como embajador ante los gobiernos de China y Pakistán, con residencia en Tokio, Japón.
[x] El gobierno de México decidió establecer una embajada residente en la república de Corea, que inició sus actividades el 27 de marzo de 1978.
* La fecha corresponde a la toma de posesión de la oficina.
[xi] Fecha del beneplácito obtenido.
[xii] Se le nombra embajador concurrente ante la República Popular Democrática de Corea, con residencia en Pekín.
[xiii] También se desempeñaba como embajador concurrente ante el gobierno de Mongolia, con sede en Seúl, Corea.
[xiv] Fecha de ratificación del nombramiento por el Senado de la República.
[xv] Fecha de ratificación del nombramiento por el Senado de la República.