DINAMARCA[1]
Nombre
|
Cargo[2] |
Nombramiento |
Presentación de cartas credenciales |
Fin de misión |
Manuel Eduardo de Gorostiza |
ENAI |
1 mar. 1826[3] |
----- |
5 jun. 1829 |
Sebastián Mercado |
ENAI |
5 jun. 1829[4] |
----- |
11 oct. 1834[5] |
Juan Nepomuceno de Pereda |
ENAI |
20 oct. 1846[6] |
----- |
13 may. 1848 |
Andrés Negrete |
ENAI |
21 may. 1856[7] |
----- |
26 nov. 1858[8] |
Francisco Serapio Mora |
EEMP |
21 jun. 1864[9] |
5 sep. 1864[10] |
8 dic. 1867[11] |
Ángel Núñez de Ortega |
MR |
29 jul. 1879[12] |
6 dic. 1879[13] |
20 abr. 1889 |
Ángel Núñez de Ortega |
EEMP |
20 abr. 1889 |
27 jun. 1889[14] |
1 may. 1890[15] |
Jesús Zenil |
ENAI |
31 ene. 1891[16] |
----- |
19 dic. 1894 |
Antonio de Mier y Celis |
EEMP |
8 nov. 1894[17] |
19 dic. 1894[18] |
10 jul. 1896 |
Jesús Zenil |
MR |
6 jun. 1896[19] |
22 jul. 1896[20] |
28 ago. 1899 |
Jesús Zenil |
EEMP |
31 ago. 1899[21] |
13 nov. 1899[22] |
17 jul. 1902 |
Emilio Pardo |
EEMP |
4 jun. 1902[23] |
16 ago. 1902[24] |
9 dic. 1904 |
Luis G. Pardo |
ENAI |
9 dic. 1904 |
----- |
5 may. 1905 |
Francisco León de la Barra y Quijano |
EEMP |
14 dic. 1904[25] |
21 jun. 1905[26] |
14 oct. 1907 |
Manuel J. Lizardi |
ENAI |
14 oct. 1907 |
----- |
10 ago. 1909 |
Enrique Olarte |
EEMP |
22 ene. 1909[27] |
13 may. 1909 |
24 mar. 1911 |
Federico Gamboa |
EEMP |
6 dic. 1910[28] |
18 abr. 1911[29] |
15 jul. 1913 |
Carlos Pereyra |
EEMP |
22 jul. 1913[30] |
25 oct. 1913[31] |
31 ago. 1914 |
Germán Bülle |
ENAI |
15 ago. 1914 |
----- |
26 abr. 1916 |
Rafael Zubarán Capmany |
EEMP |
19 abr. 1916[32] |
29 sep. 1916 |
14 abr. 1917 |
Manuel de Jesús Troncoso de la Concha |
ENAI |
14 abr. 1917 |
----- |
6 nov. 1917 |
Fernando A. Lera |
ENC |
6 nov. 1917 |
---- |
28 jun. 1919 |
Fernando A. Lera |
EEMP |
16 jun. 1920[33] |
2 ago. 1920* |
12 ago. 1920 |
Manuel Pérez Romero |
EEMP |
20 ago. 1920[34] |
23 nov. 1920[35] |
26 ene. 1922[36] |
Salvador Martínez Mercado |
EAL |
1 jun. 1922[37] |
----- |
1 jul. 1924 |
Basilio Vadillo |
EEMP |
1 ene. 1924[38] |
12 ene. 1924 |
22 sep. 1924 |
José Vázquez Schiaffino |
EEMP |
1 jul.1925[39] |
24 sep. 1925 |
24 jul. 1926[40] |
Fernando Matty Sauvinet |
ENAI |
7 mar. 1931 |
----- |
10 may. 1933 |
Manuel Y. de Negri |
EEMP |
1 may. 1933 |
s/d[41] |
14 feb. 1935 |
Moisés Sáenz Garza |
EEMP |
26 ene. 1935 |
8 may. 1935 |
1 ene. 1936 |
Gonzalo N. Santos |
EEMP |
1 mar. 1936 |
s/d |
1 ago. 1936 |
Palma Guillén y Sánchez |
EEMP |
1 sep. 1936 |
17 oct. 1936 |
6 dic. 1937 |
Carlos Esteban Peón del Valle y Varona |
ENAI |
28 nov. 1937 |
----- |
22 may. 1939 |
Luis Padilla Nervo |
EEMP |
6 abr. 1939 |
22 may. 1939* |
7 oct. 1940[42] |
Gustavo Luders de Negri |
ENAI |
1 dic. 1941[43] |
----- |
13 dic. 1943 |
Gustavo Luders de Negri |
EEMP |
1 ene. 1946 |
s/d |
22 jul. 1952 |
Aurelio Manrique Hernández |
EEMP |
22 jul. 1952 |
s/d |
1 mar. 1958 |
Aurelio Manrique Hernández |
EEP |
1 mar. 1958 |
27 ago. 1952* |
31 dic. 1959 |
Jorge de la Vega Caso |
ENAI |
18 nov. 1959 |
----- |
10 oct. 1960 |
Carlos Esteban Peón del Valle y Varona |
EEP |
16 ago. 1960 |
10 oct. 1960* |
30 nov. 1961[44] |
Germán L. Rennow Hay |
ENAI |
12 dic. 1961 |
----- |
10 nov. 1962 |
Paula Alegría Garza |
EEP |
16 jul. 1962 |
10 nov. 1962* |
31 jul. 1966 |
Leobardo C. Reynoso Gutiérrez |
EEP |
2 mar. 1967 |
23 may. 1967 |
1 mar. 1971 |
Benito Berlín Ovseyevich |
EEP |
11 feb. 1971 |
2 abr. 1971 |
27 sep. 1974 |
Bernardo Reyes Morales |
EEP |
2 ene. 1975* |
7 oct. 1975 |
5 abr. 1977 |
Rodolfo Navarrete Tejero |
EEP |
[1 may. 1977] |
10 may. 1977 |
20 jun. 1978 |
Rafael del Villar Toledo |
EEP |
5 oct. 1978* |
s/d |
4 ago. 1980 |
Ricardo Francisco Galán Méndez |
EEP |
27 ago. 1980* |
s/d |
13 jun. 1984 |
Sergio Mota Marín |
EEP |
17 abr. 1984 |
18 jun. 1984* |
30 jun. 1990 |
Mario Ruiz Massieu |
EEP |
15 nov. 1990* |
s/d |
6 feb. 1993 |
Teresa Margarita Román Arista |
ENAI |
6 feb. 1993 |
----- |
18 ene. 1994 |
Mauricio Valdés Rodríguez |
EEP |
9 mar. 1994 |
6 may. 1994 |
30 sep. 1994 |
Antonio Pérez Manzano |
ENAI |
30 sep. 1994 |
----- |
15 feb. 1995 |
Walter Astié Burgos |
EEP |
29 ene. 1995 |
15 feb. 1995* |
8 jul. 1999 |
Héctor E. Vasconcelos y Cruz |
EEP |
21 may. 1999 |
19 nov. 1999 |
[25 may. 2004] |
Martha Bárcena Coqui |
EEP |
[25 nov. 2004 |
16 jun. 2005[45] |
s/d |
José Ignacio Madrazo Bolívar |
EEP |
25 abr. 2013 |
1 jul. 2013* |
------ |
Carlos Pujalte Piñeiro |
EEP |
13 sep. 2017[46] |
5 jun. 2018 |
Actual |
[1] El 19 de julio de 1827 México y Dinamarca firmaron su primer Tratado de Amistad, Comercio y Navegación.
[2] EEMP: Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario; EEP: Embajador Extraordinario y Plenipotenciario; MR: Ministro Residente; EAL: Encargado de los Archivos de la Legación; ENAI: Encargado de Negocios Ad Interim; ENC: Encargado de los Negocios Corrientes.
[3] Su misión comprendía los Países Bajos, Dinamarca y Bélgica. Del 23 de agosto de 1828 al 5 de junio de 1829 se desempeñó como cónsul general de México en los Países Bajos y Dinamarca.
[4] Acreditado también en los Países Bajos, con sede en Bruselas.
[5] Durante el periodo de 1834 a 1861, Francisco Facio se desempeñó como titular de los consulados generales de México en los Países Bajos y las Ciudades Hanseáticas.
[6] Acreditado en los Países Bajos.
[7] Encargado de la legación de México en Bélgica, con jurisdicción en los Países Bajos.
[8] Se suprime la legación. El fin de su misión no impide que se siga colaborando hasta 1861 con Francisco Facio, cónsul general de México en las Ciudades Hanseáticas.
[9] Siendo desde 1861 EEMP en Prusia, fue nombrado con igual cargo en Rusia, Suecia y Dinamarca, con residencia en San Petersburgo. Posteriormente, en 1866 fue designado EEMP en Bélgica y Austria, sin menoscabo de su cargo anterior.
[10] Fecha de acreditación en San Petersburgo.
[11] Fecha en que Benito Juárez informó al Congreso de la Unión que, a causa de la intervención francesa en México, quedaron rotas las relaciones diplomáticas con las naciones europeas.
[12] También tenía jurisdicción en los Países Bajos.
[13] Acreditado ante el gobierno de Bélgica.
[14] Fecha de presentación ante el gobierno de Bélgica.
[15] Fallece en Bruselas, Bélgica. El primer secretario Jesús Zenil se ocupó de la oficina a partir del 13 de octubre de 1890.
[16] Encargado de la legación de México en Bélgica.
[17] Su misión tenía jurisdicción en los Países Bajos, con residencia en Bélgica.
[18] Acreditado en Bélgica.
[19] Nombrado en Bélgica y los Países Bajos, conformados éstos por algunos años por Holanda y Dinamarca.
[20] Acreditado en Bélgica.
[21] Su nombramiento incluía Bélgica, los Países Bajos y Dinamarca.
[22] Acreditado en Bélgica.
[23] Nombrado en Bélgica y Dinamarca, con sede en Bruselas.
[24] Acreditado en Bélgica.
[25] Nombrado en Bélgica y los Países Bajos (Holanda y Dinamarca), con residencia en Bruselas.
[26] Acreditado en La Haya.
[27] Nombrado en Bélgica y los Países Bajos.
[28] Nombrado en Bélgica y los Países Bajos.
[29] Acreditado en Bélgica.
[30] Su nombramiento incluía Bélgica y los Países Bajos.
[31] Acreditado en Bélgica.
[32] Nombrado ante Alemania, el imperio Austro-Húngaro, Dinamarca, Noruega y Suecia, con sede en Alemania.
[33] Nombrado en Suecia, Noruega y Dinamarca.
* La fecha corresponde a la toma de posesión de la oficina.
[34] Nombrado en Noruega, Suecia y Dinamarca, con sede en Oslo.
[35] Aunque tomó posesión de la oficina en Copenhague, no fue reconocido por los países escandinavos, toda vez que el gobierno mexicano no había sido reconocido por Estados Unidos ni por las naciones europeas.
[36] Se dio por concluida su misión en los países escandinavos.
[37] Quedó encargado de la legación de México en los Países Bajos, con sede en La Haya.
[38] En esta fecha, se desempeñaba como EEMP en Noruega, siendo nombrado ante Dinamarca con el mismo cargo.
[39] Nombrado en Noruega y Dinamarca, con sede en Oslo.
[40] El 18 de junio de 1926, por razones económicas, México clausuró su misión diplomática en Noruega.
[41] Sin dato.
[42] Fecha en que fue clausurada la legación mexicana en Dinamarca con motivo de la segunda guerra mundial. Posteriormente, sin romper sus relaciones con los gobiernos de Holanda, Bélgica y Noruega, el 1 de agosto de 1941 México clausuró sus legaciones con esas naciones.
[43] Nombrado en Holanda, Bélgica y Checoslovaquia, con sede en Londres.
[44] Es llamado a México.
[45] Fecha de acreditación ante el gobierno de la República de Islandia.
[46] Fecha de ratificación del nombramiento por el Senado de la República