EGIPTO[i]
Nombre
|
Cargo[ii] |
Nombramiento |
Presentación de cartas credenciales |
Fin de misión |
Alejandro Carrillo Marcor |
EEP |
1 nov. 1959[iii] |
12 abr. 1960[iv] |
1 may. 1962 |
Jorge Castañeda y Álvarez de la Rosa |
EEP |
1 may. 1962[v] |
19 sep. 1962 |
10 may. 1965[vi] |
Eduardo Espinosa y Prieto |
EEP |
15 oct. 1965[vii] |
2 feb. 1966 |
31 ago. 1966[viii] |
Manuel de Aráoz Herrasti |
EEP |
24 dic. 1966[ix] |
4 jun. 1967 |
1 dic. 1972 |
Celso Humberto Delgado Ramírez |
EEP |
[1 dic. 1972][x] |
11 ene. 1973 |
[10 oct. 1973] |
Roberto de Rosenzweig-Díaz Azmitia |
EEP |
28 ene. 1974[xi] |
20 abr. 1974 |
10 feb. 1976[xii] |
Alfonso Herrera-Salcedo González |
EEP |
9 ago. 1976* |
8 oct. 1976 |
14 oct. 1977 |
Eusebio Antonio de Icaza González |
EEP |
14 oct. 1977* |
s/d[xiii] |
14 nov. 1980 |
Armando Cantú Medina |
EEP |
24 nov. 1980* |
7 sep. 1983[xiv] |
18 nov. 1983 |
Jorge Palacios Treviño |
EEP |
2 dic. 1983 |
8 ene. 1984* |
22 feb. 1988 |
Graciela de la Lama Gómez |
EEP |
22 feb. 1988 |
16 jun. 1988* |
30 sep. 1992 |
Jesús Cabrera Muñoz-Ledo |
EEP |
16 nov. 1992* |
9 feb. 1993 |
1 dic. 1994 |
Carlos Fuentes Cáceres |
ENAI |
1 dic. 1994 |
----- |
12 abr. 1995 |
Héctor Cárdenas Rodríguez |
EEP |
26 feb. 1995 |
12 abr. 1995* |
s/d |
Miguel Ángel Orozco Deza |
EEP |
30 sep. 2001 |
feb. 2002 |
s/d |
Jaime Virgilio Nualart Sánchez |
EEP |
17 ene. 2006 |
13 abr. 2006 |
31 jul. 2009 |
María Carmen Oñate Muñoz |
EEP |
30 ago. 2009 |
s/d |
s/d |
Jorge Álvarez Fuentes |
EEP |
25 abr. 2013[xv] |
20 jun. 2013* |
s/d |
José Octavio Tripp Villanueva |
EEP |
21 abr. 2016 |
30 ago. 2016 |
Actual |
[i] México y Egipto establecieron relaciones diplomáticas, a nivel de embajadas, el 31 de marzo de 1958.
[ii] EEP: Embajador Extraordinario y Plenipotenciario; ENAI. Encargado de Negocios Ad Interim.
[iii] Egipto y Siria fueron miembros originales de la ONU desde el 24 de octubre de 1945. A raíz de un plebiscito celebrado el 21 de febrero de 1958, Egipto y Siria se unieron para formar la República Árabe Unida, que continuó como un sólo Estado miembro. El 13 de octubre de 1961, Siria reasumió la condición de estado independiente y simultáneamente su calidad de Estado miembro separado. El 2 de septiembre de 1971, la República Árabe Unida cambió su nombre por el de República Árabe de Egipto.
[iv] Presentó sus cartas credenciales ante el gobierno de Arabia Saudita, independientemente de su misión ante la República Árabe Unida.
[v] Su misión incluyó desempeñarse como embajador concurrente en Túnez y Arabia Saudita y, a partir de 1964, también en Argelia.
[vi] José Sánchez Gavito quedó como ENAI.
[vii] Su acreditación incluía Argelia y Arabia Saudita, con sede en El Cairo.
[viii] Fallece en El Cairo.
[ix] También era embajador concurrente ante el gobierno de la República Argelina Democrática y Popular.
[x] Su misión incluía Argelia, con sede en El Cairo. En 1974, México decidió la apertura de una nueva embajada en Argel.
[xi] Nombrado en 1975 como embajador concurrente ante la República Árabe de Siria.
[xii] Moisés Torres Serrando queda como ENAI.
* La fecha corresponde a la toma de posesión de la oficina.
[xiii] Sin dato.
[xiv] Acreditado como embajador concurrente ante el gobierno de la República Democrática de Sudán, con sede en El Cairo.
[xv] Fecha de ratificación del nombramiento por el Senado de la República.