ESPAÑA[1]
Nombre | Cargo[2] | Nombramiento | Presentación de cartas credenciales | Fin de misión |
Miguel de Santa María | EEMP | 3 mar. 1835[3] | 5 mar. 1836 | 23 abr. 1837[4] |
Ignacio Valdivieso | ENAI | 23 abr. 1837 | ----- | 30 ene. 1850 |
Buenaventura Vivó | EEMP | 11 abr. 1853 | 7 ago. 1853 | 16 dic. 1855[5] |
Juan Nepomuceno Almonte | EEMP | 26 feb. 1858[6] | 5 mar. 1860 | 13 may. 1861 |
Ramón Corona | EEMP | 19 ene. 1874[7] | 25 may. 1874 | 15 mar. 1886[8] |
Vicente Riva Palacio | EEMP | 26 may. 1886[9] | 15 nov. 1886 | 22 nov. 1896[10] |
Francisco de Asís de Icaza y Beña | ENAI | 22 nov. 1896 | ----- | 31 dic. 1903 |
Manuel Iturbe y del Villar | EEMP | 28 abr. 1899[11] | 17 nov. 1899 | 25 sep. 1904 |
Francisco de Asís de Icaza y Beña | ENAI | 25 sep. 1904 | ----- | 6 feb. 1905 |
Juan Antonio de Béistegui | EEMP | 22 dic. 1904[12] | 18 feb. 1905 | 18 ene. 1912 |
Amado Nervo Ordaz | ENAI | 18 ene. 1912 | ----- | 29 dic. 1912 |
Francisco de Asís de Icaza y Beña | EEMP | ----- | 9 ene.1913 | ago. 1914 |
Juan Sánchez-Azcona y Díaz Covarrubias | AC | 6 ene. 1914[13] | 30 sep. 1914[14] | 16 mar. 1916 |
Juan Sánchez-Azcona y Díaz Covarrubias | EEMP | 16 mar. 1916[15] | 13 jun. 1916 | 16 oct. 1917 |
Amado Nervo Ordaz | ENAI | 28 jul. 1916 | ----- | 10 ago. 1917 |
Eliseo Arredondo | EEMP | 1 abr. 1917 | 11 ago. 1917 | 17 jun. 1920 |
Antonio Mediz Bolio | ENAI | 15 jun. 1920 | ----- | 9 sep. 1920[16] |
Juan Sánchez-Azcona y Díaz Covarrubias | EEMPME | 15 jul. 1920 | 9 sep. 1920* | 27 ene.1921[17] |
Alfonso Reyes Ochoa | ENAI | 19 feb. 1921 | ----- | 26 ago. 1921 |
Miguel Alessio Robles | EEMP | s/d | 26 ago. 1921* | 1 ene. 1922 |
Alfonso Reyes Ochoa | ENAI | 1 ene. 1922 | ----- | 4 mar. 1924 |
Enrique González Martínez | EEMP | 1 jun. 1924[18] | 22 sep. 1924 | 19 may. 1931 |
Alberto J. Pani | EEP | 29 may. 1931[19] | 22 jul. 1931[20] | 31 ene. 1932 |
Genaro Estrada Félix | EEP | 21 ene. 1932[21] | 18 mar. 1932 | 1 nov. 1934 |
Manuel Pérez Treviño | EEP | 1 ene. 1935[22] | 25 feb. 1935 | 1 ene. 1937 |
Ramón P. de Negri | EEP | 14 sep. 1936[23] | 3 feb. 1937 | 29 nov. 1937 |
Leobardo C. Ruiz Camarillo | ENAI | 7 ago. 1937 | ----- | 1 ene. 1938 |
Adalberto Tejeda Olivares | EEP | 1 dic. 1937[24] | 6 mar. 1938 | 1 ene. 1940[25] |
Gustavo Díaz Ordaz | EEP | 1 jul. 1977[26] | 21 jul. 1977 | 2 ago. 1977 |
José Gómez Gordoa | EEP | 2 sep. 1977 | 6 oct. 1978 | 25 may. 1979 |
Francisco Alcalá Quintero | EEP | 25 may. 1979 | 5 jul. 1979 | 1 nov. 1982 |
Rodolfo González Guevara | EEP | 6 abr. 1983* | 5 may. 1983 | 6 jul. 1987 |
Alfredo Baranda García | EEP | 2 oct. 1987 | 8 nov. 1987* | 31 oct. 1989 |
Enrique González Pedrero | EEP | 4 dic. 1989 | 13 dic. 1989 | 7 mar. 1991 |
Jesús Silva-Herzog Flores | EEP | 6 mar. 1991 | 16 abr. 1991* | 14 ene. 1994 |
José Ignacio Pichardo Pagaza | EEP | 23 dic. 1993 | 7 ene. 1994* | 11 abr. 1994 |
Rodolfo Echeverría Ruiz | EEP | 30 may. 1994[27] | 2 jun. 1994* | [1998] |
Juan José Bremer de Martino | EEP | 11 ene. 1998 | 30 jun. 1998 | 28 dic. 2000 |
Enrique Gabriel Jiménez Remus | EEP | 7 feb. 2001* | 15 feb. 2001 | 28 feb 2007 |
Gabriel Rosenzweig Pichardo | ENAI | dic. 2006 | ----- | 3 jul. 2007 |
Jorge Zermeño Infante | EEP | 20 jun. 2007 | 3 jul. 2007 | s/d |
Francisco Javier Ramírez Acuña | EEP | 26 abr. 2012** | 21 jun. 2012 | 15 oct. 2013 |
Francisca Méndez Escobar | ENAI | 16 oct. 2013 | ----- | 13 ene. 2014 |
Roberta Lajous Vargas | EEP | 4 dic. 2013** | 14 ene. 2014 | Actual |
[1] Los documentos de mayor antigüedad se refieren al proceso de negociación entre ambos países para la obtención del reconocimiento de la independencia de México y la consiguiente reanudación de relaciones diplomáticas con España. Al clausurarse la legación diplomática de México en España, el archivo pasó a resguardo y custodia de la embajada acreditada en Lisboa, Portugal, donde permaneció hasta 1957.
[2] EEMP: Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario; EEMPME: Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario en Misión Especial; EEP: Embajador Extraordinario y Plenipotenciario; ENAI: Encargado de Negocios Ad Interim.
[3] Nombrado EEMP ante España con la misión de iniciar relaciones diplomáticas.
[4] Falleció en Madrid.
[5] El 11 de diciembre de 1855 entregó la oficina a José Hidalgo, quien quedó como encargado de los archivos de la legación.
[6] Nombrado por México para negociar las demandas presentadas por España. Presentó cartas credenciales después de haber firmado el Tratado Mon-Almonte.
[7] El 7 de marzo de 1874 recibió el nombramiento de EEMP en Portugal, sin dejar de serlo en España.
[8] Jesús Zenil quedó como ENAI.
[9] Nombrado en España y Portugal.
[10] Fallece en Madrid.
[11] El 3 de noviembre de 1903 fue nombrado con igual cargo en Portugal, sin perder el que tenía ante el gobierno de España.
[12] Su misión incluyó Portugal, con igual cargo.
[13] Nombrado agente confidencial del gobierno constitucionalista en Europa. El 22 de septiembre de 1914 se especificó su nombramiento en España.
[14] Amado Nervo le entrega la legación.
[15] Nombrado cerca de los gobiernos de Francia, Italia, Gran Bretaña, Bélgica y España. Rafael Adalid, secretario interino y ENC, le entrega la legación en Madrid.
[16] Del 14 de junio al 29 de diciembre de 1920 Félix Fulgencio Palavicini desempeñó el cargo honorífico de embajador confidencial cerca de los gobiernos de Inglaterra, Francia, Bélgica, Italia y España.
* La fecha corresponde a la toma de posesión de la oficina.
[17] Recibe la orden de regresar a México.
[18] El 22 de agosto de 1930 fue nombrado con igual cargo en Portugal, sin dejar de serlo ante el gobierno de España.
[19] Nombrado en España y Portugal.
[20] En esta fecha ambas naciones elevan al rango de embajadas sus respectivas misiones diplomáticas. Alberto J. Pani fue el primer embajador de México en España.
[21] Su nombramiento incluyó ser EEMP en Portugal y, un año después, en Turquía.
[22] El 16 de enero de se año su nombramiento se amplió a Portugal y Turquía.
[23] Designado también EEMP ante Portugal y Turquía.
[24] Su nombramiento incluyó España, Portugal y Turquía.
[25] Se suprime la embajada en Madrid a causa de la dictadura de Francisco Franco. El gobierno del presidente Lázaro Cárdenas apoya a la derrocada República Española.
[26] El 28 de marzo de 1977 México y España restablecieron sus relaciones diplomáticas, aunque la apertura de la misión mexicana en Madrid fue el 1° de julio de ese año.
[27] A partir de mayo de 1994, el cargo incluyó ser embajador concurrente ante el Principado de Andorra.
** Fecha de ratificación del nombramiento por el Senado de la República.