ESTADOS UNIDOS
Nombre
|
Cargo[1] |
Nombramiento |
Presentación de cartas credenciales |
Fin de misión |
José Manuel Zozaya Bermúdez |
EEMP |
25 sep. 1822[2] |
12 dic. 1822 |
20 may. 1823 |
José Anastasio Torrens |
ENAI |
3 may. 1823 |
----- |
31 ago. 1824 |
Pablo Obregón |
EEMP |
4 ago. 1824 |
18 nov. 1824 |
10 sep. 1828[3] |
José María Montoya |
ENAI |
10 sep. 1828 |
----- |
feb. 1830 |
José María Tornel |
EEMP |
17 nov. 1829 |
15 dic. 1829[4] |
1 jun. 1831 |
José María Montoya |
ENAI |
6 jun. 1831 |
----- |
31 dic. 1833 |
Joaquín María Castillo y Lanzas |
ENAI |
1 ene. 1834 |
----- |
19 mar. 1836 |
Manuel Eduardo de Gorostiza |
EEMP |
4 ene. 1836 |
24 mar. 1836 |
5 nov. 1836 |
Joaquín María del Castillo y Lanzas |
ENAI |
5 nov. 1836 |
----- |
13 oct. 1837 |
Francisco Pizarro Martínez |
EEMP |
10 may. 1837 |
17 oct. 1837 |
9 feb. 1840[5] |
Joaquín Velázquez de León |
ENAI |
3 feb. 1842 |
----- |
25 oct. 1842 |
Juan Nepomuceno Almonte |
EEMP |
20 jul. 1842 |
22 oct. 1842 |
6 mar. 1845[6] |
Luis de la Rosa Oteiza |
EEMP |
13 sep. 1848[7] |
22 dic. 1848 |
10 ene. 1852[8] |
Manuel Larráinzar |
EEMP |
5 mar. 1852 |
22 may. 1852 |
1 jul. 1853 |
Juan Nepomuceno Almonte |
EEMP |
26 abr. 1853 |
7 jul. 1853 |
11 feb. 1856 |
Manuel Robles Pezuela |
EEMP |
29 nov. 1855 |
16 abr. 1856 |
12 jul. 1858 |
Gregorio Barandarián |
ENAI |
12 jul. 1858 |
----- |
26 abr. 1859 |
José María Mata |
EEMP |
2 mar. 1858 |
28 abr. 1859 |
13 ago. 1860 |
Matías Romero |
ENAI |
10 ago. 1860 |
----- |
3 abr. 1862 |
Matías Romero |
EN |
3 abr. 1862 |
26 may. 1862 |
7 may. 1863[9] |
Matías Romero |
EEMP |
2 sep. 1863 |
29 oct. 1863 |
13 jul. 1868[10] |
Cayetano Romero |
EAL |
16 jul. 1868 |
----- |
9 ago. 1869 |
Ignacio Mariscal |
EEMP |
3 may. 1869 |
11 ago. 1869 |
26 may. 1877 |
José María Mata |
EEMP |
25 may. 1877 |
1 jul. 1877[11] |
23 oct. 1877[12] |
José Tomás de Cuéllar |
ENAI |
23 oct. 1877 |
----- |
7 may. 1878 |
Manuel María de Zamacona e Inclán |
EEMP |
9 abr. 1878 |
2 may. 1878 |
3 mar. 1882[13] |
Matías Romero |
EEMP |
15 feb. 1882 |
7 mar. 1882 |
30 dic. 1898[14] |
Manuel Azpíroz |
EEP |
30 ene. 1899[15] |
30 mar. 1899 |
24 mar. 1905 |
Federico Gamboa Iglesias |
ENAI |
24 mar. 1905 |
----- |
10 nov. 1905 |
Joaquín D. Cassasús |
EEP |
8 jun. 1905 |
15 nov. 1905 |
21 may. 1906 |
Balbino Dávalos |
ENAI |
28 jun. 1906 |
----- |
3 mar. 1907 |
Enrique C. Creel Cuilty |
EEP |
14 dic. 1906 |
2 feb. 1907 |
25 sep. 1908 |
Francisco León de la Barra y Quijano |
EEP |
13 nov. 1908 |
27 feb. 1909 |
25 mar. 1911 |
Manuel María de Zacamona e Inclán |
EEP |
5 abr. 1911 |
19 abr. 1911 |
16 jul. 1911 |
Gilberto Crespo y Martínez |
EEP |
5 jun. 1911 |
28 jul. 1911 |
10 abr. 1912 |
Manuel Calero y Sierra |
EEP |
10 abr. 1912 |
10 may. 1912 |
27 dic. 1912[16] |
Manuel Pérez Romero |
AC |
18 jun. 1913[17] |
----- |
30 oct. 1913 |
Roberto V. Pesqueira |
AC |
30 oct. 1913 |
----- |
24 abr. 1914 |
Juan Francisco Urquidi |
AC |
15 may. 1914 |
----- |
29 oct. 1914 |
Rafael Zubarán Capmany |
AC |
29 oct. 1914 |
----- |
17 dic. 1914 |
Elíseo Arredondo |
AC |
27 nov. 1914 |
----- |
8 dic. 1915 |
Elíseo Arredondo |
EEP |
8 dic. 1915[18] |
24 feb. 1916[19] |
24 feb. 1917 |
Ignacio L. Bonillas |
EEP |
13 feb. 1917 |
17 abr. 1917 |
22 mar. 1920 |
Fernando Iglesias Calderón |
EEP |
9 jun. 1920 |
19 jul. 1920 |
31 oct. 1920 |
Roberto V. Pesqueira |
AC |
16 oct. 1920 |
----- |
25 nov. 1920 |
Manuel C. Téllez |
ENAI |
25 nov. 1920[20] |
----- |
11 mar. 1921 |
Manuel Y. de Negri |
ENAI |
11 mar. 1921 |
----- |
3 sep. 1921 |
Manuel C. Téllez |
ENAI |
3 sep. 1921[21] |
----- |
13 dic. 1924 |
Manuel C. Téllez |
EEP |
1 ene. 1925 |
24 feb. 1925 |
16 oct. 1931 |
José Manuel Puig Casauranc |
EEP |
9 oct. 1931 |
9 nov. 1931 |
3 feb. 1933[22] |
Fernando González Roa |
EEP |
1 feb. 1933 |
21 feb. 1933 |
31 dic. 1934 |
Francisco Castillo Nájera |
EEP |
1 ene. 1935 |
20 feb. 1935 |
21 sep. 1945 |
Antonio Espinosa de los Monteros |
EEP |
1 oct. 1945 |
7 nov. 1945 |
1 oct. 1948 |
Rafael de la Colina Riquelme |
EEP |
1 dic. 1948 |
19 ene. 1949 |
9 feb. 1953 |
Manuel Tello Baurraud |
EEP |
1 dic. 1952 |
18 mar. 1953 |
25 nov. 1958 |
Antonio Carrillo Flores |
EEP |
1 dic. 1958 |
27 ene. 1959 |
1 dic. 1964 |
Hugo B. Margáin Gleason |
EEP |
31 dic. 1964 |
13 ene. 1965 |
16 ago. 1970 |
Emilio O. Rabasa Mishkin |
EEP |
23 sep. 1970 |
5 nov. 1970 |
30 nov. 1970 |
José Juan de Olloqui y Labastida |
EEP |
16 ene. 1971 |
8 feb. 1971 |
30 nov. 1976 |
Hugo B. Margáin Gleason |
EEP |
29 dic. 1976 |
13 ene. 1977 |
28 mar. 1982 |
Bernardo Sepúlveda Amor |
EEP |
16 mar. 1982 |
12 abr. 1982 |
30 nov. 1982 |
Jorge Espinoza de los Reyes Sánchez |
EEP |
23 dic. 1982 |
7 feb. 1983* |
15 dic. 1988 |
Gustavo Petricioli Iturbide |
EEP |
13 dic. 1988 |
17 ene. 1989 |
15 ene. 1993 |
Jorge Mario Montaño Martínez |
EEP |
10 dic. 1992 |
14 abr. 1993 |
2 feb. 1995 |
Jesús Silva-Herzog Flores |
EEP |
28 dic. 1994 |
20 mar. 1995 |
30 oct. 1997 |
Jesús Federico Reyes-Heroles González-Garza |
EEP |
1 oct. 1997 |
12 nov. 1997 |
30 nov. 2000 |
Juan José Bremer de Martino |
EEP |
15 dic. 2000 |
18 ene. 2001 |
27 feb. 2004 |
Carlos Alberto de Icaza González |
EEP |
8 ene. 2004 |
31 mar. 2004 |
30- nov. 2006 |
Arturo Sarukhán Casamitjana |
EEP |
1° dic 2006 |
27 feb. 2007 |
s/d |
Eduardo Tomás Medina Mora Icaza |
EEP |
9 ene. 2013** |
14 ene. 2013 |
9 mar. 2015 |
Alejandro Ives Estivill Castro |
ENAI |
10 mar. 2015 |
---------- |
s/d |
Miguel Basañez Ebergenyi |
EEP |
2 sept. 2015** |
17 sep. 2015 |
s/d |
Carlos Manuel Sada Solana |
EEP |
5 abr. 2016 |
----- |
s/d |
Gerónimo Gutiérrez Fernández |
EEP |
20 feb. 2017 ** |
24 de abr. 2017 |
30 nov. 2018 |
Martha Bárcena Coqui |
EEP |
21 dic. 2018** |
11 ene. 2019 |
Actual |
[1] EEMP: Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario; EEMPE: Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario en Misión Especial; EEP: Embajador Extraordinario y Plenipotenciario; AC: Agente Confidencial; EAL: Encargado de los Archivos de la Legación; ENAI: Encargado de Negocios Ad Interim; EN: Encargado de Negocios.
[2] Las relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos comenzaron en el periodo final de Agustín de Iturbide, como resultado de las recomendaciones dadas por la Comisión de Relaciones del Imperio en 1821. José Manuel Zozaya Bermúdez fue comisionado para obtener el reconocimiento de la independencia de México ante el gobierno de Estados Unidos.
[3] Muere en Estados Unidos.
[4] Se embarca en Veracruz rumbo a Washington. En su expediente no hay un documento que indique su arribo a esa ciudad ni la fecha de su acreditación.
[5] Murió en su casa de Georgetown, quedando los archivos en el Colegio de Jesuitas del mismo lugar. Debido a crisis económicas, México suspendió por dos años el envío de representantes al exterior.
[6] Con motivo de la anexión de Texas a Estados Unidos dio por terminada su labor y solicitó sus pasaportes.
[7] Al restablecerse las relaciones de paz y buena armonía con Estados Unidos, Ignacio Mora y Villamil había sido designado el 1 de junio de 1848 con el mismo cargo, pero lo rechazó.
[8] Habiendo renunciado al cargo el 16 de junio de 1951, salió de Washington, D.C., dejando acreditado a José María González de la Vega como ENAI.
[9] Salió hacia México para ingresar al ejército nacional y combatir al invasor extranjero. Los archivos de la legación quedaron a cargo del ministro de Perú en Estados Unidos, J. Federico Barreiro.
[10] Presentó personalmente sus cartas de retiro al ser nombrado secretario de Hacienda.
[11] Llegó a Washington para hacerse cargo de la legación.
[12] Con motivo de los problemas fronterizos con México, el gobierno estadounidense decidió no reconocer el gobierno de Porfirio Díaz. José María Mata juzgó inútil permanecer en Washington, renunció y regresó a México.
[13] Entregó la misión a Matías Romero.
[14] Fallece en Estados Unidos. José F. Godoy queda como ENAI.
[15] La legación mexicana fue elevada a rango de embajada el 5 diciembre de 1898.
[16] Renunció por estar en desacuerdo con la política del gobierno mexicano. Victoriano Huerta, ya en el poder, mantuvo un encargado de negocios con objeto de obtener el reconocimiento de Estados Unidos. Con el mismo propósito Venustiano Carranza, jefe del Ejército Constitucionalista, envío varios agentes confidenciales a la Unión Americana.
[17] Fecha de nombramiento oficial, aunque desde marzo de ese año ya se le daba trato de agente confidencial.
[18] Fecha en que también Woodrow Wilson, presidente de Estados Unidos, reconoció el gobierno de Venustiano Carranza.
[19] El 24 de febrero de 1916, Elíseo Arredondo notificó al Departamento de Contabilidad de la Secretaría de Relaciones Exteriores que nunca presentó sus cartas credenciales, porque el gobierno estadounidense lo reconoció como representante mexicano desde su anterior cargo como agente confidencial.
[20] No se acreditó oficialmente por estar pendiente el reconocimiento del gobierno de Adolfo de la Huerta.
[21] Es acreditado oficialmente, reanudándose de esa manera las relaciones entre ambos países.
[22] Fecha de presentación de las cartas de retiro.
* La fecha corresponde a la toma de posesión de la oficina.
** Fecha de ratificación del nombramiento por el Senado de la Republica