FEDERACIÓN DE RUSIA 1
Nombre
|
Cargo2 |
Nombramiento |
Presentación de cartas credenciales |
Fin de misión |
Francisco Serapio Mora |
EEMP |
21 jun. 18643 |
5 sep. 1864 |
8 dic. 18674 |
Pedro Rincón Gallardo y Terreros |
EEMP |
15 ene. 18915 |
23 dic. 1891 |
17 jul. 18936 |
Pedro Rincón Gallardo y Terreros |
EEMP |
11 oct. 18997 |
26 jun. 1900 |
11 jul. 1903 |
Miguel Covarrubias |
ENAI |
25 sep. 1901 |
----- |
23 abr. 1903 |
Enrique Olarte |
ENAI |
2 may. 1903 |
----- |
10 jul. 1904 |
Ramón G. Pacheco |
ENAI |
22 abr. 1904 |
----- |
12 jun. 1907 |
Carlos Américo Lera |
EEMP |
1 feb. 1907 |
21 jun. 1907 |
26 jul. 1912 |
Bartolomé Carbajal y Rosas |
EEMP |
9 ene. 1912 |
26 nov. 1912 |
19 abr. 1913 |
Miguel Covarrubias |
EEMP |
8 may. 1913 |
3 jun. 1913* |
29 oct. 19138 |
Balbino Dávalos |
EEMP |
30 dic. 1913 |
25 jun. 1914 |
31 ago. 1914 |
Miguel Covarrubias |
EN |
5 sep. 19149 |
----- |
20 ene. 1915 |
Isidro Fabela Alfaro |
AC |
1 may. 191510 |
----- |
4 ago. 1915 |
Juan Sánchez-Azcona y Díaz Covarrubias |
AC |
4 ago. 1915 |
----- |
17 abr. 191711 |
Basilio Vadillo |
EEMP |
1 nov. 1924 |
19 nov. 192412 |
8 may. 192813 |
Jesús Silva Herzog |
EEMP |
1 ene. 1929 |
15 feb. 1929 |
1 mar. 1930 |
Fernando Matty Sauvinet |
ENAI |
6 ene. 1930 |
----- |
22 ene. 193014 |
Luis Quintanilla del Valle |
EEMP |
1 ene. 194315 |
12 abr. 1943 |
1 ago. 1943 |
Luis Quintanilla del Valle |
EEP |
1 ago. 194316 |
s/d17 |
7 abr. 1945 |
Narciso Bassols García |
EEP |
1 nov. 1944 |
1 feb. 1945 |
30 jun. 1946 |
Luis Sánchez Pontón |
EEP |
1 ago. 1946 |
18 oct. 1946 |
13 mar. 1947 |
Luciano José Joublanc Rivas |
EEP |
13 mar. 1947 |
9 may. 1947 |
30 ago. 1949 |
Germán L. Rennow Hay |
ENAI |
1 feb. 1950 |
----- |
12 sep. 1953 |
José Maximiliano Alfonso de Rosenzweig Díaz |
EEP |
12 sep. 1953 |
30 nov. 1953 |
31 dic. 1959 |
Ernesto Madero Vázquez |
ENAI |
28 dic. 195918 |
----- |
11 dic. 1961 |
Gabriel Lucio Argüelles |
EEP |
27 jul. 196119 |
6 oct. 1961 |
15 nov. 1964 |
José Ezequiel Iturriaga Sauco |
EEP |
1 feb. 1965 |
15 abr. 1965 |
2 ene. 1967 |
Carlos Zapata Vela |
EEP |
1 ene. 1967 |
24 feb. 1967 |
1 jun. 1971 |
Alfonso Herrera-Salcedo González |
ENAI |
18 may. 1971 |
----- |
10 abr. 1972 |
Roque Antonio González Salazar |
EEP |
1 mar. 1972 |
10 abr. 1972 |
1 mar. 1975 |
Víctor Manuel Flores Olea |
EEP |
7 feb. 1975* |
13 may. 1975 |
1 ene. 1977 |
Rogelio Martínez Aguilar |
EEP |
14 mar. 1977 |
29 mar. 1977 |
31 mar. 1980 |
Antonio Carrillo Flores |
EEP |
28 feb. 198020 |
2 jun. 1980 |
5 oct. 1981 |
Jorge Díaz Serrano |
EEP |
5 oct. 1981 |
20 oct. 1981* |
16 abr. 1982 |
Gustavo Romero Kolbeck |
EEP |
15 abr. 1982 |
1 may. 1982* |
21 dic. 1982 |
Antonio Dueñas Pulido |
ENAI |
15 mar. 1982 |
----- |
19 ago. 1983 |
Horacio Flores de la Peña |
EEP |
1 mar. 1983* |
s/d |
25 abr. 1988 |
Juan José Bremer de Martino |
EEP |
20 abr. 1988 |
7 jun. 1988 |
13 ago. 1990 |
Fernando Escamilla Márquez |
ENAI |
23 jun. 1988 |
----- |
15 feb. 1992 |
Carlos Alejandro Tello Macías |
EEP |
21 jul. 199021 |
6 nov. 1992 |
5 feb. 1994 |
Juan Pablo Duch Martínez |
ENAI |
3 mar. 1994 |
----- |
6 abr. 1995 |
José Arturo Trejo Nava |
ENAH |
15 nov. 1994 |
----- |
17 mar. 1996 |
José Ángel Abelardo Treviño Martínez |
EEP |
2 feb. 1995 |
6 abr. 1995* |
28 may. 1999 |
Luciano Eduardo Joublanc Montaño |
EEP |
13 sep. 1999 |
15 may. 2000 |
4 jul. 2007 |
Alfredo Rogerio Pérez Bravo |
EEP |
30 mar. 2007 |
11 dic. 2007 |
21 abr. 2012 |
Pablo Adrián Lozano Lozano |
ENAI |
23 abr. 2012 |
---- |
13 ene. 2013 |
Rubén Beltrán Guerrero |
EEP |
4 dic. 2012 ** |
24 ene. 2013 |
11 jun. 2016 |
Norma Bertha Pensado Moreno |
EEP |
27 abr. 2017** |
3 oct. 2017 |
Actual |
1 Los primeros contactos entre México y Rusia datan de 1829 cuando el ministro mexicano en Londres, Vicente Rocafuente, se dirigió al cónsul general ruso en Londres, Vladimir Wenenhausen, con el ofrecimiento de celebrar un acuerdo de amistad y comercio entre ambas naciones. Un segundo intento ocurrió el 21 de junio de 1864 cuando el emperador Maximiliano designó a Francisco Serapio Mora enviado extraordinario y ministro plenipotenciario ante el zar Alejandro II. Sin embargo, Rusia reconoció sólo de facto al gobierno mexicano. Ambas naciones formalizaron el establecimiento de relaciones diplomáticas el 24 de diciembre de 1890 cuando Rusia nombró al barón Román Romanovich de Rosen como ministro en México, el gobierno mexicano hizo lo propio el 14 de enero de 1891 al designar al general Pedro Rincón Gallardo como su representante en Rusia.
2 EEMP: Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario; EEP: Embajador Extraordinario y Plenipotenciario; AC: Agente Confidencial; EN: Encargado de Negocios; ENAI: Encargado de Negocios Ad Interim.
3 Siendo desde 1861 EEMP ante Prusia, fue nombrado con igual cargo ante Rusia, Dinamarca y Suecia, con residencia en San Petersburgo.
4 Fecha en que Benito Juárez informó ante el Congreso de la Unión que, a causa de la intervención francesa, quedaron rotas las relaciones diplomáticas con las naciones europeas.
5 Desde el 17 de octubre de 1890 ya se desempeñaba como agregado de la legación.
6 Manuel J. de Lizardi quedó como encargado de la correspondencia por carecer de categoría dentro del servicio exterior mexicano.
7 Nombrado ante los gobiernos de Rusia y Alemania.
* La fecha corresponde a la toma de posesión de la oficina.
8 Renunció al cargo. De 1914 a 1915 se desempeñó como agente confidencial en Gran Bretaña y encargado de negocios en las legaciones mexicanas en Alemania, Bélgica, Holanda, Inglaterra, Noruega, Suecia y Rusia.
9 Su nombramiento incluía Alemania, Bélgica, Holanda, Reino Unido, Noruega, Rusia y Suecia.
10 Nombrado ante los gobiernos de Inglaterra, Francia, Bélgica, Holanda, Suecia, Noruega y Rusia, con residencia en París.
11 Dimitió al cargo en Europa Occidental al haber sido electo primer senador propietario por el Distrito Federal. En 1918 el cónsul de México en Moscú, Carlos L. Bauer, dejó acreditando con igual cargo al ruso Basilio Blidin con objeto de que éste pudiera encargarse de los archivos de la legación. El 2 de agosto de 1924, los gobiernos de México y la URSS establecieron relaciones diplomáticas.
12 Nombrado por Álvaro Obregón, presentó credenciales ya no en San Petersburgo sino en Moscú, la nueva capital de la URSS.
13 Salió de Moscú. Macedonio Garza quedó como EAL.
14 Se le ordenó clausurar la legación en Moscú y trasladarse a la de Berlín, Alemania. El 23 de enero de 1930, México rompió relaciones diplomáticas con la URSS debido a las injerencias del diplomático ruso Simón Swif.
15 Ambos gobiernos emitieron una declaración simultánea por la cual reanudaron de manera oficial sus relaciones diplomáticas.
16 El 12 de junio de 1943 México y la URSS elevaron sus respectivas representaciones diplomáticas a la categoría de embajadas.
17 Sin dato.
18 De acuerdo con su expediente personal, su nombre completo era José Joaquín Ernesto del Sagrado Corazón de Jesús Madero Vázquez.
19 Según su expediente personal, su nombre completo es Gabriel María Gregorio del Carmen Lucio Argüelles.
20 También se desempeñó como embajador concurrente ante Mongolia.
21Con motivo de la desintegración de la URSS, y después de haber sido sustituida por la Comunidad de Estados Independientes, el 14 de enero de 1992 tuvo que acreditarse como embajador ante la Federación Rusa, y en calidad de concurrente ante los gobiernos de Armenia, Azerbaiján, Belarús, Kazajstán, Kirguistán, Moldova, Tayikistán, Turkmenistán, Ucrania y Uzbekistán, con sede en Moscú. Con Estonia, Letonia, Lituania y Georgia, que también se constituyeron en naciones independientes, México optó por formalizar sus relaciones diplomáticas de manera individual. Con las tres primeras ocurrió el 5 de septiembre de 1991, y, con Georgia, el 10 de junio de 1992. El 5 de noviembre de 1991 México decidió que su embajada en Suecia fungiría como concurrente ante el gobierno de Lituania. Por acuerdo de la SRE del 8 de marzo de 2005, a partir del 1° de mayo de ese año la embajada de México en Ucrania se establecería en Kiev.
** Fecha de ratificación del nombramiento por el Senado de la República