FRANCIA
Nombre
|
Cargo[1] |
Nombramiento |
Presentación de cartas credenciales |
Fin de misión |
Lucas Alamán y Escalada |
EEMP |
14 ago. 1822 |
19 ago. 1822[2] |
16 abr. 1823[3] |
Fernando Mangino |
ENAI |
5 feb. 1832 |
11 jun. 1832 |
11 feb. 1833 |
Tomás Murphy y Alegría |
ENAI |
11 feb. 1833 |
27 abr. 1833 |
28 oct. 1833 |
Lorenzo de Zavala |
EEMP |
28 oct. 1833 |
26 abr. 1834 |
24 nov. 1834[4] |
Fernando Mangino |
ENAI |
24 nov. 1834 |
22 jul. 1835 |
11 nov. 1935 |
Luis Gonzaga Cuevas |
EN |
26 oct. 1835[5] |
1 abr. 1836 |
2 sep. 1836 |
Fernando Mangino |
ENAI |
2 sep. 1836 |
12 dic. 1836 |
15 oct. 1837 |
José Máximo Garro |
EEMP |
19 jun. 1837[6] |
2 oct. 1837 |
2 feb. 1846[7] |
Fernando Mangino |
ENAI |
2 feb. 1846 |
----- |
4 feb. 1851 |
Francisco Serapio Mora |
ENAI |
1 mar. 1851 |
17 mar. 1851[8] |
1 jun. 1853 |
José Ramón Pacheco |
EEMP |
18 abr. 1853 |
8 ago. 1853 |
16 dic. 1855[9] |
Francisco Modesto de Olaguíbel |
EEMP |
31 oct. 1855 |
6 ene. 1856 |
31 ago. 1857 |
Juan Nepomuceno Almonte |
EEMP |
2 oct. 1857[10] |
16 ago. 1858[11] |
28 ene. 1861 |
Juan Antonio de la Fuente |
EEMP |
22 feb. 1861 |
8 ago. 1861 |
4 sep. 1861[12] |
José María Hidalgo |
EEMP |
1 ago. 1863[13] |
17 abr. 1864 |
24 oct. 1865[14] |
José Francisco Rus |
ENAI |
24 oct. 1865[15] |
15 dic. 1865[16] |
20 may. 1866 |
Juan Nepomuceno Almonte |
EEMP |
8 mar. 1866[17] |
20 may. 1866 |
26 jul. 1867[18] |
Emilio Velasco |
EEMP |
5 oct. 1880[19] |
3 dic. 1880 |
12 mar. 1884[20] |
Ramón Fernández |
EEMP |
27 abr. 1884 |
19 jun. 1884 |
24 sep. 1894[21] |
Antonio de Mier y Celis |
EEMP |
29 oct. 1894 |
24 nov. 1894 |
13 dic. 1899 |
Gustavo Adolfo Baz |
ENAI |
13 dic. 1899 |
----- |
18 oct. 1901 |
Sebastián Bernardo de Mier |
EEMP |
10 jun. 1901 |
18 oct. 1901 |
7 nov. 1911[22] |
Miguel Díaz Lombardo |
EEMP |
4 mar. 1912 |
30 may. 1912 |
15 mar. 1913 |
Enrique Olarte |
ENAI |
15 mar. 1913 |
----- |
4 sep. 1913 |
Francisco León de la Barra y Quijano |
EEMP |
15 jul. 1913 |
4 oct. 1913 |
31 ago. 1914 |
Luis Quintanilla |
AC |
1 ago. 1914 |
31 oct. 1914 |
28 may. 1915 |
Isidro Fabela Alfaro |
AC |
10 may. 1915 |
8 jul. 1915 |
4 ago. 1915 |
Juan Sánchez-Azcona y Díaz Covarrubias
|
AC |
4 ago. 1915 |
s/d[23] |
16 mar. 1916 |
Juan Sánchez-Azcona y Díaz Covarrubias |
EEMP |
16 mar. 1916[24] |
24 jul. 1916 |
2 dic. 1918[25] |
Luis Quintanilla |
ENAI |
20 feb. 1917 |
----- |
22 feb. 1918 |
Alfredo Aragón |
EAL |
4 mar. 1918 |
----- |
16 nov. 1918 |
Alberto J. Pani Arteaga |
EEMP |
16 nov. 1918 |
13 may. 1919 |
21 oct. 1920[26] |
Rodolfo Nervo |
ENAI |
22 oct. 1920 |
----- |
1 oct. 1922 |
Rafael Cabrera |
ENAI |
7 nov. 1922 |
22 nov. 1922 |
6 ene. 1925 |
Alfonso Reyes Ochoa |
EEMP |
1 dic. 1924 |
21 ene. 1925 |
21 ene. 1927 |
Alberto J. Pani Arteaga |
EEMP |
21 ene. 1927 |
15 mar. 1927 |
26 jun. 1931 |
Emilio Portes Gil |
EEMP |
1 jul. 1931 |
31 ago. 1931 |
8 feb. 1932 |
Alfonso Castelló |
EEMP |
8 feb. 1932 |
s/d |
6 sep. 1932 |
Francisco Castillo Nájera |
EEMP |
16 dic. 1932[27] |
16 mar. 1933 |
1 ene. 1935 |
Marte R. Gómez Segura |
EEMP |
1 ene. 1935[28] |
28 feb. 1935 |
16 abr. 1936 |
Adalberto Tejeda Olivares |
EEMP |
1 jun. 1936[29] |
10 jul. 1936 |
1 dic. 1937 |
Leobardo C. Ruiz Camarillo |
ENAI |
1 ene. 1938 |
----- |
3 dic. 1938 |
Narciso Bassols García |
EEMP |
1 nov. 1938 |
3 dic. 1938 |
1 nov. 1939[30] |
José Luis Ignacio Rodríguez Taboada |
EEMP |
1 dic. 1939 |
20 abr. 1940 |
27 feb. 1942[31] |
Antonio Ríos Zertuche |
EEMP |
16 feb. 1944[32] |
s/d |
26 dic. 1945 |
José Maximiliano Alfonso de Rosenzweig Díaz |
EEP |
20 oct. 1945[33] |
16 mar. 1946 |
1 jul. 1947 |
Francisco del Río y Cañedo |
EEP |
1 ago. 1947[34] |
27 sep. 1947 |
7 feb. 1950 |
Víctor Fernández Madero |
EEP |
1 feb. 1950 |
26 mar. 1950* |
25 sep. 1951 |
Federico Jiménez O’Farril |
EEP |
5 sep. 1951 |
15 nov. 1951 |
11 dic. 1954 |
Jaime Torres Bodet |
EEP |
1 sep. 1954 |
27 oct. 1954 |
18 dic. 1958[35] |
José María González de Mendoza |
ENAI |
27 ago. 1958 |
----- |
9 jun. 1959 |
Octavio Irineo Paz y Lozano |
ENAI |
9 jun. 1959 |
----- |
19 oct. 1960 |
Ignacio Morones Prieto |
EEP |
1 sep. 1960 |
19 oct. 1960* |
1 feb. 1966 |
Silvio Arturo Zavala Vallado |
EEP |
1 abr. 1966 |
s/d |
6 mar. 1975 |
Carlos Fuentes Macías |
EEP |
1 feb. 1975 |
21 abr. 1975 |
17 jun. 1977 |
Horacio Flores de la Peña |
EEP |
16 jun. 1977 |
29 ago. 1977* |
21 ene. 1983 |
Jorge Castañeda y Álvarez de la Rosa |
EEP |
20 ene. 1983 |
16 mar. 1983 |
21 feb. 1989 |
Manuel Tello Macías |
EEP |
28 feb. 1989 |
21 mar. 1989* |
1 dic. 1992 |
Ignacio Morales Lechuga |
EEP |
8 feb. 1993 |
12 may. 1993 |
16 abr. 1995 |
Miguel Ángel Huerta Leal |
ENAI |
16 abr. 1995 |
----- |
6 sep. 1995 |
Jorge Carpizo Mac Gregor |
EEP |
17 jul. 1995 |
7 sep. 1995* |
1998 |
Sandra Camila Antonia Fuentes-Beraín Villenave |
EEP |
27 ene. 1998 |
2 abr. 1998* |
9 ene. 2001 |
Claude Heller Rouassant |
EEP |
30 ene. 2001 |
s/d |
Ene 2007 |
Mabel del Pilar Gómez Oliver |
ENAI |
Ene. 2007 |
---- |
27 jun. 2007 |
Carlos Alberto de Icaza González |
EEP |
28 mar. 2007 |
27 jun. 2007 |
2010 |
Agustín García-López Loaeza |
EEP |
3 abr. 2013 |
11 jul. 2013 |
4 ene. 2016 |
Juan Manuel Gómez Robledo |
EEP |
15 dic. 2015** |
17 feb. 2016 |
Actual |
[1] EEMP: Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario; EEP: Embajador Extraordinario y Plenipotenciario; AC: Agente Confidencial; EN: Encargado de Negocios; ENAI: Encargado de Negocios Ad Interim.
[2] Se le dieron instrucciones de contactar a los representantes diplomáticos en Inglaterra y Estados Unidos en Francia, a fin de interesarlos en el reconocimiento de la independencia de México. Estando en París, no consiguió ser recibido oficialmente.
[3] Se le confiere otra misión. De 1823 a 1832 Tomás Murphy padre y su hijo Tomás Murphy y Alegría se hicieron cargo de la Agencia General de Comercio de México en París.
[4] Fecha en que el gobierno mexicano aceptó su renuncia.
[5] Nombrado en París y Prusia.
[6] Nombrado con igual cargo en Gran Bretaña el 17 de agosto de 1838, sin dejar de serlo en Francia.
[7] Falleció en París.
[8] Tuvo que acreditarse de nuevo el 25 de enero de 1853 por haberse transformado la república francesa en Segundo Imperio.
[9] Andrés Oseguera quedó como ENAI.
[10] Nombrado con el mismo cargo que tenía ante el gobierno de Gran Bretaña.
[11] Fecha en que entregó la legación de México en Gran Bretaña a Tomás Murphy y se trasladó a París.
[12] Suspendió las relaciones con el gobierno francés.
[13] Se desempeñaba como agente oficioso del Imperio Mexicano en la corte de Napoleón III.
[14] Fue llamado a México. Del 4 de mayo de 1965 al 25 de abril de 1866, Jesús Terán cumplió funciones de agente confidencial en Europa.
[15] Designado por Maximiliano de Habsburgo.
[16] Se hizo cargo de la legación.
[17] Nombrado por el Imperio Mexicano.
[18] Debido al fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo, varias naciones europeas rompieron relaciones diplomáticas con México.
[19] El 22 de julio de 1879 había sido designado agente confidencial para reanudar las relaciones diplomáticas con Francia.
[20] Dejó como ENAI a Manuel Díaz Mimiaga.
[21] Renunció, encontrándose en México desde diciembre de 1893. Sus ausencias fueron cubiertas por Benito Juárez Maza (1886-1888) y Gustavo Adolfo Baz (1889-1894), quienes se desempeñaron como ENAI.
[22] Los ENAI Enrique Olarte (1905-1908 y 1911-1913) y Luis Torres Rivas (1909-1910) cubrieron sus ausencias.
[23] Sin dato.
[24] Nombrado en Francia, Italia, Gran Bretaña, Bélgica y España.
[25] El 15 de diciembre de 1918 salió para México, donde finalmente renunciaría al cargo. Rodolfo Minetti quedó como ENAI.
[26] Del 14 de junio al 29 de diciembre de 1920 Félix Fulgencio Palavicini desempeñó el cargo honorífico, sin remuneración de sueldos ni viáticos, de embajador confidencial cerca de los gobiernos de Inglaterra, Francia, Bélgica, Italia y España.
[27] El 31 de enero de 1934 se le instruyó pasar con igual cargo a Austria.
[28] Nombrado en Austria y Francia.
[29] En 1937 fue nombrado con el mismo cargo ante el gobierno de Austria.
[30] Deja acreditado a Bernardo Reyes Morales como ENAI.
[31] Fecha en que se dio por terminada su misión en Francia. El 9 de diciembre de 1940 Francisco Javier Aguilar González fue nombrado EEMP ante el gobierno de Francia y en su expediente se consigna que el 14 de febrero de 1941 llegó a tomar posesión de la legación en Vichy, pero no aclara si permaneció en dicha ciudad hasta la llegada del siguiente titular, Antonio Ríos Zertuche. Asimismo, en 1942 el presidente Manuel Ávila Camacho designó con igual cargo a Manuel Maples Arce, pero la delicada misión diplomática no se llevó a cabo porque las potencias del Eje no otorgaron su anuencia al enviado de un país que había roto relaciones con ellas.
[32] La sede estaba en Argel.
[33] A partir de junio de 1946 su nombramiento se extendió a Yugoslavia.
[34] El cargo comprendió Francia y Yugoslavia.
* La fecha corresponde a la toma de posesión de la oficina.
[35] Fecha en que la SRE le ordena trasladarse a la ciudad de México al término de una misión diplomática en el extranjero. El 26 de septiembre de 1960, Adolfo López Mateos comunicó oficialmente a Charles de Gaulle, presidente de Francia, el fin de misión de Jaime Torres Bodet.
** Fecha de ratificación del nombramiento por el Senado de la República.