HUNGRÍA[1]
Nombre
|
Cargo[2] |
Nombramiento |
Presentación de cartas credenciales |
Fin de misión |
Tomás Murphy y Alegría |
EEMP |
28 ago. 1864 |
s/d[3] |
13 oct. 1865 |
Francisco Serapio Mora |
EEMP |
8 dic. 1866[4] |
s/d |
s/d |
José de Teresa y Miranda |
EEMP |
27 jun. 1901[5] |
4 sep. 1901 |
12 ene. 1902[6] |
Manuel J. Lizardi |
ENAI |
12 ene. 1902 |
----- |
5 jun. 1902 |
Jesús Zenil |
EEMP |
14 abr. 1902 |
5 jun. 1902 |
20 oct. 1905[7] |
Gilberto Crespo y Martínez |
EEMP |
29 oct. 1905[8] |
30 jun. 1906 |
5 jun. 1911[9] |
Miguel Covarrubias |
EEMP |
23 jun. 1911[10] |
19 nov. 1911 |
12 abr. 1912 |
Gilberto Crespo y Martínez |
EEMP |
10 abr. 1912[11] |
17 jun. 1912 |
26 ago. 1916 |
Rafael Zubarán Capmany |
EEMP |
19 abr. 1916[12] |
22 ago. 1916[13] |
14 abr. 1917 |
Leopoldo Ortiz Liebich |
ENAI |
26 ago. 1916 |
----- |
28 mar. 1920[14] |
Enrique Ramón Freymann |
ENAI |
28 mar. 1920 |
----- |
31 may. 1922[15] |
Rafael Nieto Compeán |
EEMP |
20 ene. 1926[16] |
s/d |
11 abr. 1926 |
Alfonso Acosta Villalobos |
ENAI |
27 abr. 1926 |
----- |
10 abr. 1928 |
Carlos J. Puig Casauranc |
EEMP |
8 abr. 1927[17] |
25 jun. 1927 |
1 ene. 1928 |
Manuel Y. de Negri |
ENAI |
1 ene. 1928 |
----- |
19 mar. 1929 |
Bernardo J. Gastélum |
EEMP |
1 ene. 1929[18] |
1 oct. 1929 |
1 mar. 1930 |
Ezequiel Padilla Peñaloza |
EEMP |
1 abr. 1930[19] |
24 oct. 1930 |
22 abr. 1932 |
Manuel Y. de Negri |
EEMP |
22 abr. 1932[20] |
22 jul. 1932 |
1 may. 1933 |
Manuel C. Téllez |
EEMP |
1 may. 1933[21] |
7 nov. 1934 |
1 ene. 1935 |
Eduardo Vasconcelos |
EEMP |
1 ene. 1935[22] |
7 abr. 1935[23] |
27 nov. 1935 |
Leopoldo Ortiz Liebich |
EEMP |
1 ene. 1936[24] |
25 feb. 1936[25] |
22 sep. 1937[26] |
Gustavo F. Villatoro |
ENAI |
17 oct. 1937 |
----- |
mar. 1938 |
Manuel Maples Arce |
ENAI |
1 jun. 1938 |
----- |
11 dic. 1941[27] |
Mariano Armendáriz del Castillo |
EEMP |
1 jun. 1946[28] |
28 sep. 1946[29] |
16 mar. 1949 |
Mario Garza Ramos |
ENAI |
20 may. 1949 |
----- |
ago. 1950 |
Carlos Darío Ojeda Rovira |
EEMP |
ago. 1950 |
s/d |
16 may. 1953 |
Ramón Beteta Quintana |
EEMP |
1 abr. 1953 |
1 jun. 1953[30] |
11 feb. 1959 |
Fernando Casas Alemán |
EEMP |
1 abr. 1960 |
9 nov. 1960[31] |
5 may. 1963 |
Francisco del Río y Cañedo |
EEMP |
5 may. 1963 |
28 jun. 1963[32] |
19 ago. 1963 |
Arturo López de Ortigosa Ruz |
ENAI |
19 ago. 1963 |
----- |
22 mar. 1964 |
Rafael Fernando Fuentes Boettiger |
EEMP |
3 abr. 1964 |
22 may. 1964[33] |
3 ago. 1966 |
Antonio Gómez Robledo |
EEMP |
1 dic. 1966 |
1 feb. 1967[34] |
13 feb. 1971 |
Ulises Sergio Schmill Ordóñez |
EEP |
14 oct. 1974[35] |
26 jun. 1975 |
29 dic. 1975 |
Jorge Eduardo Navarrete López |
EEP |
30 dic. 1975[36] |
2 feb. 1976[37] |
30 sep. 1976[38] |
Roberto de Negri Yberri |
EEP |
[1 nov. 1976] |
17 nov. 1976 |
14 nov. 1978 |
Mario Armando Amador Durón |
EEP |
20 nov. 1978 |
8 dic. 1978 |
30 ago. 1981 |
Alfonso Enrique Herrera-Salcedo González |
EEP |
[30 ago. 1981] |
2 sep. 1981* |
10 may. 1986 |
José Nemorio Caballero Bazán |
EEP |
27 feb. 1986 |
3 jun. 1986* |
31 dic. 1989 |
Luciano Eduardo Joublanc Montaño |
EEP |
11 dic. 1989[39] |
19 feb. 1990 |
24 abr. 1995 |
Margarita González Gamio |
EEP |
26 feb. 1995 |
25 abr. 1995* |
11 jul. 1997 |
Raúl Villanueva Lara |
ENAI |
11 jul. 1997 |
----- |
20 ene. 1998 |
Jorge Eduardo Chen Charpentier |
EEP |
13 ago. 1997 |
20 ene. 1998 |
12 abr. 2001 |
Sergio Gomar Rocha |
ENAI |
12 abr. 2001 |
----- |
13 ago. 2001 |
José Luis Martínez Hernández |
EEP |
29 mar. 2001 |
13 ago. 2001 |
8 ago. 2007 |
Pedro González-Rubio Sánchez |
EEP |
8 ago. 2007 |
10 dic. 2007* |
31 mar. 2010 |
Isabel Bárbara Téllez Rosete |
EEP |
s/d |
27 ene. 2011 |
3 dic. 2016 |
David Renato Nájera Rivas |
EEP |
27 abr. 2017** |
6 sep. 2017 |
Actual |
[1] La actual Hungría formó parte del Imperio Austro-Húngaro hasta la conclusión de la primera guerra mundial, en que fue dividido en las naciones austríaca, húngara y checoslovaca.
[2] EEMP: Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario; EEP: Embajador Extraordinario y Plenipotenciario; ENAI: Encargado de Negocios Ad Interim.
[3] Sin dato.
[4] Nombrado por Maximiliano de Habsburgo. Tras el fusilamiento de éste, las relaciones entre México y el Imperio Austro-Húngaro se rompieron oficialmente.
[5] Nombrado ante el imperio de Austria-Hungría para reanudar las relaciones diplomáticas interrumpidas desde 1864.
[6] Fallece en Viena.
[7] Fallece en Viena, haciéndose cargo de la legación Germán Bülle.
[8] Nombrado ante el gobierno de Austria-Hungría.
[9] Dejó como ENAI a Alfonso Acosta Villalobos.
[10] Nombrado ante el gobierno de Austria-Hungría.
[11] Nombrado ante el gobierno de Austria-Hungría.
[12] Nombrado en Dinamarca, Alemania, el imperio de Austria-Hungría, Dinamarca, Noruega y Suecia, con residencia en Alemania.
[13] Se acreditó ante el emperador Francisco José.
[14] Al finalizar la primera guerra mundial el Imperio Austro-Húngaro fue dividido.
[15] Dejó acreditado a Enrique Lieckens, cónsul de México en Viena, como encargado de archivos de la legación, quien finalmente recibiría la orden de cerrar la misión.
[16] El 11 de diciembre de 1925 la SRE decidió reabrir la legación acreditando ante el gobierno húngaro, con el mismo carácter, a los representantes mexicanos en Italia. Esta práctica se mantuvo hasta 1968.
[17] Fue nombrado en Hungría sin dejar de serlo en Italia, ante cuyo gobierno se le designó con igual cargo el 28 de mayo de 1926.
[18] Nombrado en Italia y Hungría.
[19] Nombrado en Italia y Hungría.
[20] Nombrado ante Italia y Hungría.
[21] Nombrado en Italia y Hungría.
[22] Nombrado en Italia y Hungría, con sede en Roma.
[23] Presentación de sus cartas credenciales ante el gobierno de Italia.
[24] Nombrado en Italia y Hungría.
[25] Fecha de presentación de sus cartas credenciales ante el gobierno de Italia.
[26] Es puesto en disponibilidad.
[27] Declaración de estado de guerra entre México e Italia y ruptura de sus relaciones diplomáticas.
[28] Reanudación de las relaciones bilaterales tras haberse firmado la paz con Italia.
[29] Acreditado en Roma.
[30] Acreditación ante el gobierno de Italia.
[31] Se traslada de Roma a Atenas para presentar sus cartas credenciales como embajador ante el gobierno de Grecia, independientemente de su misión en Italia.
[32] Acreditación ante el gobierno de Italia.
[33] Acreditado también ante el gobierno de Grecia, con sede en Roma.
[34] Acreditado ante el gobierno de Italia.
[35] El 14 de mayo de 1974 ambas naciones decidieron elevar sus respectivas misiones al rango de embajadas, aunque la sede de la misión mexicana estaría en Viena, Austria.
[36] Nombrado en Austria y Hungría.
[37] Fecha de acreditación ante el gobierno de Austria.
[38] Fecha en que Moisés Torres Serrano fue acreditado como ENAI.
* La fecha corresponde a la toma de posesión de la oficina.
[39] También era embajador concurrente ante Bulgaria, con residencia en Hungría. El 25 de mayo de 1992 México y Croacia establecieron relaciones diplomáticas a nivel de embajadas concurrentes. El gobierno mexicano designó la embajada en Hungría como concurrente ante Croacia.
**Fecha de ratificación del nombramiento por el Senado de la República.