JAPÓN
Nombre
|
Cargo[1] |
Nombramiento |
Presentación de cartas credenciales |
Fin de misión |
José Martín Rascón |
EEMP |
24 ago. 1891 |
18 nov. 1891 |
8 dic. 1892[2] |
Mauricio Wollheim |
ENAI |
19 jun. 1893[3] |
25 ago. 1893 |
14 jun. 1897 |
Mauricio Wollheim |
MR |
14 jun. 1897 |
18 sep. 1897 |
28 ene. 1899[4] |
Carlos Américo Lera |
MR |
3 ene. 1899 |
6 jun. 1899[5] |
1 feb. 1907 |
Ramón G. Pacheco |
EEMP |
5 ene. 1907 |
11 sep. 1907 |
1 ene. 1913 |
Luis G. Pardo |
EEMP |
4 oct. 1912[6] |
1 feb. 1913 |
10 dic. 1914 |
Manuel Pérez Romero |
AC |
12 feb. 1915[7] |
8 may. 1915* |
6 oct. 1915[8] |
Manuel C. Téllez |
AC |
23 oct. 1915 |
----- |
30 may. 1916 |
Manuel Pérez Romero |
EEMP |
5 feb. 1916 |
8 mar. 1916[9] |
2 nov. 1919 |
Manuel C. Téllez |
ENAI |
23 oct. 1917 |
----- |
17 ago. 1918 |
Juan B. Rojo de la Vega |
EEMP |
11 oct. 1919[10] |
14 abr. 1920 |
24 jun. 1920 |
Salvador Martínez de Alva |
ENAI |
21 ago. 1919 |
----- |
Mar. 1921 |
Leopoldo Blázquez Margáin |
EEMP |
20 ago. 1920[11] |
14 abr. 1921 |
26 ago. 1921 |
Mario Gabucio |
ENAI |
26 ago. 1921 |
----- |
22 abr. 1922 |
Gilberto Valenzuela Galindo |
EEMP |
1 nov. 1921 |
s/d[12] |
31 ene. 1922[13] |
Luis N. Rubalcava |
EEMP |
2 mar. 1922[14] |
30 may. 1922* |
27 may. 1924[15] |
Eduardo F. Hay |
EEMP |
17 may. 1924 |
21 jun. 1924 |
23 dic. 1924[16] |
Joaquín Mesa |
ENC |
14 feb 1925 |
----- |
5 ago. 1925 |
Carlos J. Puig Casauranc |
EEMP |
1 jul. 1925[17] |
7 ago. 1925* |
28 may. 1926 |
Joaquín Mesa |
ENAI |
23 jun. 1926 |
----- |
31 oct. 1926 |
José Vázquez Schiaffino |
EEMP |
9 sep. 1926[18] |
31 oct. 1926[19] |
16 nov. 1929 |
Carlos Augusto Baumbach Griethe |
ENAI |
15 ene. 1927 |
----- |
2 nov. 1929 |
Miguel Alonzo Romero |
EEMP |
16 oct. 1929[20] |
25 nov. 1929 |
15 feb. 1935[21] |
Francisco Javier Aguilar González |
EEMP |
4 ene. 1935 |
14 mar. 1935[22] |
18 ago. 1938 |
Primo Villa Michel |
EEMP |
1 nov. 1938[23] |
7 abr. 1939 |
23 ene. 1941 |
José Luis Amezcua |
EEMP |
1 ene. 1941 |
s/d |
8 dic. 1941[24] |
Octavio Irineo Paz y Lozano |
ENAI |
8 mayo 1952[25] |
7 jun. 1952 |
2 oct. 1952[26] |
Manuel Maples Arce |
EEP |
2 jun. 1952 |
12 sep. 1952 |
1 mar. 1956[27] |
Germán L. Rennow Hay |
ENAI |
24 feb. 1954 |
----- |
5 abr. 1956 |
Javier Rojo Gómez |
EEP |
1 mar. 1956[28] |
3 abr. 1956* |
25 feb. 1957 |
Federico M. Siller |
ENAI |
16 nov. 1956 |
----- |
5 jul. 1959 |
Alfonso Castro Valle |
EEP |
1 jun. 1959[29] |
7 jun. 1959 |
25 sep. 1962 |
Rafael de la Colina Riquelme |
EEP |
3 sep. 1962[30] |
9 may. 1963[31] |
16 nov. 1964[32] |
Carlos Villamil Cicero |
ENAI |
1 sep. 1964 |
----- |
15 mar. 1965 |
Fernando Casas Alemán |
EEP |
4 mar. 1965[33] |
2 abr. 1965 |
2 ene. 1967 |
Francisco Asís de Icaza y León |
EEP |
30 nov. 1966[34] |
22 feb. 1967 |
1 ago. 1968 |
Julián Rodríguez Adame |
EEP |
30 jul. 1968[35] |
31 ago. 1968 |
1 mar. 1971 |
Gustavo Romero Kolbeck |
EEP |
19 feb. 1971 |
s/d |
1 abr. 1974 |
Manuel Álvarez Luna |
EEP |
1 mar. 1974[36] |
16 jul. 1974 |
31 mar. 1977 |
Xavier Ignacio Olea Muñoz |
EEP |
1 mar. 1977 |
21 may. 1977 |
31 oct. 1979 |
Francisco Javier Alejo López |
EEP |
15 ago. 1979 |
28 nov. 1979 |
21 dic. 1981 |
Plácido García Reynoso |
EEP |
22 dic. 1981[37] |
26 feb. 1982 |
20 jul. 1983 |
Sergio Ernesto González Gálvez |
EEP |
2 jun. 1983 |
30 sep. 1983 |
15 ene. 1989 |
Mario Moya Palencia |
EEP |
31 ene. 1989 |
9 may. 1989 |
24 dic. 1990 |
Héctor Pérez-Gallardo y García de la Cadena |
ENAI |
1 may. 1990 |
----- |
8 feb. 1991 |
Alfredo Phillips Olmedo |
EEP |
10 ene. 1991 |
9 feb. 1991* |
4 jun. 1992 |
Sergio Ernesto González Gálvez |
EEP |
17 jun. 1992 |
24 sep. 1992 |
17 ene. 1995 |
Gonzalo Aguirre Enrile |
ENAI |
17 ene. 1995 |
----- |
28 abr. 1995 |
Manuel Uribe Castañeda |
EEP |
3 mar. 1995 |
8 jun. 1995 |
28 feb. 2001 |
Carlos Alberto de Icaza González |
EEP |
22 ene. 2001 |
4 abr. 2001 |
11 feb. 2004 |
Miguel Ruiz-Cabañas Izquierdo |
EEP |
29 mar. 2004 |
3 sep. 2004 |
13 jul. 2011 |
Claude Heller Rouassant |
EEP |
10 agos. 2011 [38] |
---- |
------ |
Carlos Fernando Almada López |
EEP |
17 feb. 2015 |
5 mar. 2015** |
30 nov. 2018 |
Melba María Pría Olavarrieta |
EEP |
21 mar. 2019 |
13 jun. 2019 |
Actual |
[1] EEMP: Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario; EEP: Embajador Extraordinario y Plenipotenciario; MR: Ministro Residente; AC: Agente Confidencial; ENC: Encargado de los Negocios Corrientes; ENAI: Encargado de Negocios Ad Interim.
[2] Al concedérsele licencia por tres meses, deja como ENAI a Mauricio Wollheim.
[3] Nombrado ENAI y cónsul general de México en el imperio de Japón.
[4] Fidel Rodríguez Parra quedó como ENAI.
[5] El 7 de julio de 1904 fue elevado a rango de EEMP de México en Japón y, una semana después, en China, con residencia en China.
[6] Nombrado en Japón y China.
[7] Nombrado agente confidencial del gobierno constitucionalista para hacerse cargo de la legación en Tokio, el consulado en Yokohama, explicar la causa revolucionaria y manifestar la solidaridad entre ambas naciones.
* La fecha corresponde a la toma de posesión de la oficina.
[8] Luego de regresar de Pekín, donde tomó cargo de la legación y debido al disgusto que le causó “el frío trato que le hicieron las autoridades de Kasumiga Seki”, envía un telegrama solicitando licencia de regreso temporal a México. Deja como ENAI a Manuel C. Téllez.
[9] Fecha en que le son entregadas las cartas credenciales firmadas por Venustiano Carranza, tras el reconocimiento que hizo Japón a su gobierno. El 27 de septiembre de 1916 fue nombrado con igual cargo en China, sin dejar de serlo en Japón.
[10] Nombrado en Japón y China.
[11] Nombrado en Japón y China.
[12] Sin dato.
[13] Renunció al cargo.
[14] Nombrado en Japón y China. El 10 de octubre de 1922, por decreto residencial, la representación diplomática en China quedó separada de la establecida en Japón. El 6 de febrero de 1924 ambas misiones volvieron a vincularse.
[15] Juan B. Saldaña quedó como ENAI.
[16] El 23 de diciembre de 1924 fue nombrado como EEMP el Ing. León Salinas, del cual no existen más datos.
[17] Nombrado en Japón y China.
[18] Nombrado en Japón y China.
[19] Fecha en que se hace cargo de la legación en Tokio, recibiéndola de manos de Joaquín Mesa.
[20] Su nombramiento incluía Japón y China, con sede en Tokio.
[21] Salió con licencia y dejó a Carlos Augusto Baumbach Griethe. No regresó.
[22] El 30 de Abril de 1937 también fue nombrado EEMP ante la república de China.
[23] Nombrado en Japón y China, con residencia en Tokio.
[24] Fue llamado a México tras la declaración del estado de guerra contra el eje Berlín-Roma-Tokio, tres días después se anunció el rompimiento de relaciones diplomáticas con Japón.
[25] Fue el primer diplomático de México en Japón después de la guerra.
[26] Fecha en la que fue comisionado a la legación de México en Berna, Suiza como segundo secretario.
[27] El 25 de enero de 1954 recibió nombramiento de EEMP ante el gobierno de Indonesia, conservando su cargo ante el de Japón.
[28] Su nombramiento también incluía Indonesia, con residencia en Tokio.
[29] El 13 de agosto de 1959 se amplió su jurisdicción a Indonesia, pero la residencia estaba en Tokio.
[30] Al establecerse las relaciones diplomáticas entre México y Pakistán en 1954, el 9 de agosto de 1963 se convino acreditarle como embajador en ese país pero conservando su residencia en Tokio.
[31] Fecha en que se traslada a Osaka, Japón, para asistir a la apertura del consulado honorario de México en esa ciudad.
[32] Fecha en la que causa baja por retiro forzoso.
[33] Su nombramiento incluía China, con sede en Tokio.
[34] También se desempeñaba como embajador ante los gobiernos de China y Corea, pero la residencia se localizaba en Tokio.
[35] Su nombramiento incluía Corea y China.
[36] Es nombrado simultáneamente en Corea, con sede en Tokio.
[37] Acuerdo de la SRE A1356. (Establecimiento 30 de noviembre de 1888)
[38] Fecha en que fue ratificado por el Senado.
** Fecha de ratificación del nombramiento por el Senado de la República.