LÍBANO
Nombre
|
Cargo[1] |
Nombramiento |
Presentación de cartas credenciales |
Fin de misión |
Francisco Asís de Icaza y León |
EEMP |
10 jun. 1947 |
22 jul. 1947* |
29 mar. 1949 |
Antonio Méndez Fernández |
EEMP |
1 nov. 1949[2] |
30 dic. 1949 |
31 may. 1952 |
José Cayetano Valadés Rocha |
EEMP |
1 jul. 1952[3] |
7 sep. 1952 |
26 sep. 1953 |
Marco Aurelio Almazán |
ENAI |
26 sep. 1953 |
----- |
1 mar. 1954 |
Luis Alva Cejudo |
ENAI |
1 mar. 1954 |
----- |
28 jul. 1956 |
Rodolfo Usigli Wainer |
EEMP |
1 may. 1956[4] |
11 jul. 1956 |
1 jul. 1959 |
Rodolfo Usigli Wainer |
EEP |
1 jul. 1959[5] |
9 oct. 1959 |
1 oct. 1962 |
Manuel Maples Arce |
EEP |
1 oct. 1962 |
17 nov. 1962 |
1 sep. 1967 |
Bernardo Reyes Morales |
EEP |
1 sep. 1967 |
s/d[6] |
6 abr. 1970 |
Francisco Apodaca y Osuna |
EEP |
17 jun. 1970[7] |
9 sep. 1970 |
9 dic. 1975 |
Jorge E. Martín Rodríguez |
EEP |
1 ago. 1975[8] |
s/d |
[Mar. 1978] [9] |
Víctor Manuel Rodríguez García |
EEP |
16 nov. 1978[10] |
23 feb. 1979 |
20 dic. 1980 |
Guillermo Corona Muñoz |
EEP |
8 dic. 1980 |
14 mar. 1981[11] |
16 jun. 1982[12] |
Edgardo Flores Rivas |
EEP |
7 nov. 1996[13]* |
23 nov. 1996 |
s/d |
Victor Manuel Solano Montaño |
EEP |
15 mar. 2000 |
s/d |
1 oct. 2002 |
Luis Arturo Puente Ortega |
EEP |
1 oct. 2002 |
s/d |
16 ago. 2007 |
Jorge Álvarez Fuentes |
EEP |
20 jun. 2007 |
13 sep. 2007 |
s/d |
Jaime Enrique Inocencio García Amaral |
EEP |
25 abr. 2013** |
------- |
s/d |
José Ignacio Madrazo Bolívar |
EEP |
13 sep. 2017** |
3 ene. 2018 |
Actual |
[1] EEMP: Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario; EEP: Embajador Extraordinario y Plenipotenciario; ENAI: Encargado de Negocios Ad Interim.
[2] En agosto y noviembre de 1950 se amplió su nombramiento a Siria e Irak, con igual cargo.
[3] Acreditado también en Irak y Siria, con sede en Beirut.
[4] Su nombramiento incluía Siria, Irak y Etiopía.
[5] Fecha en que ambos gobiernos decidieron elevar a rango de embajada sus respectivas legaciones. Su nombramiento incluyó Etiopía.
[6] Sin dato.
[7] Su misión incluyó Arabia Saudita en 1973 y Chipre en 1974, con sede en Beirut.
[8] También se desempeñaba como embajador ante el gobierno de Arabia Saudita, con sede en Beirut.
[9] Con motivo de los sucesos ocurridos en Líbano, el personal adscrito a la embajada procedió a evacuar dicho país en marzo de 1978.
[10] Su misión incluía Arabia Saudita, Chipre y Kuwait, con sede en Beirut.
[11] Acreditado en forma concurrente ante el gobierno de Chipre.
[12] En ésta fecha el gobierno de México decidió cerrar temporalmente la embajada en Líbano con motivo de la confrontación armada en Beirut. Quedó como encargado de los archivos, el señor Elías S. Beaini Shidiac.
[13] El 21 de mayo de 1996, el gobierno de México decide la reapertura de su embajada en Líbano.
* La fecha corresponde a la toma de posesión del cargo.
** Fecha ratificación del nombramiento por el Senado de la República.