MARRUECOS[1]
Nombre
|
Cargo[2] |
Nombramiento |
Presentación de cartas credenciales |
Fin de misión |
José Cayetano Valadés Rocha |
EEP |
1 ene. 1965[3] |
28 abr. 1965 |
9 may. 1966 |
Rafael Fernando Fuentes Boettiger |
EEP |
3 ago. 1966[4] |
28 sep. 1966[5] |
1 jul. 1968 |
Ernesto Madero Vázquez |
EEP |
1 jul. 1968[6] |
20 sep. 1968 |
2 ago. 1972 |
José Joaquín Bernal y García Pimentel |
EEP |
23 mar. 1976[7] |
18 oct. 1976 |
25 feb. 1977 |
José Carlos Manuel González Parrodi |
EEP |
20 feb. 1978[8] |
Jul. 1978 |
19 sep. 1979 |
Salvador Campos Icardo |
EEP |
18 jul. 1989[9] |
30 ene. 1990[10] |
20 may. 1995 |
Francisco José Cruz González |
EEP |
29 mar. 1995 |
24 may. 1995* |
20 feb. 2001 |
Eusebio Antonio de Icaza González |
EEP |
19 abr. 2001[11] |
25 jul. 2001 |
s/d |
Juan Antonio Mateos Cícero |
EEP |
1 ago. 2003* |
s/d |
29 may. 2007 |
Miguel Antonio Cuesta Zarco |
ENAI |
15 may. 2007 |
----- |
19 oct. 2007 |
Porfirio Thierry Muñoz- Ledo Chevannier |
EEP |
20 jun. 2007 |
26 oct. 2007 |
s/d |
Juan Andrés Ordoñez Gómez |
EEP |
4 dic. 2013** |
12 sep. 2014 |
3 abr. 2017 |
María Angélica Arce Mora |
EEP |
27 abr. 2017** |
------ |
------ |
Mabel Gómez Oliver |
EEP |
11 sep. 2019** |
13 nov. 2019 |
Actual |
[1] México y el Reino de Marruecos establecieron relaciones diplomáticas el 31 de octubre de 1962 a nivel de embajadas.
[2] EEP: Embajador Extraordinario y Plenipotenciario.
[3] Nombrado en Marruecos con el mismo cargo que tenía ante el gobierno de Portugal desde 1963.
[4] Nombrado con igual cargo ante Portugal y Marruecos.
[5] Acreditado ante el gobierno de Portugal.
[6] Mantuvo su residencia en Ghana.
[7] Mantuvo su residencia en Lisboa.
[8] Su misión incluyó ser embajador en Portugal, cargo al que fue nombrado el 17 de octubre de 1977.
[9] También era embajador concurrente ante la República de Senegal, con residencia en Rabat, Marruecos.
[10] El 10 de febrero de 1990 fueron inauguradas oficialmente las instalaciones de la embajada de México en Marruecos.
* La fecha corresponde a la toma de posesión de la oficina.
[11] Fecha en que el pleno de la Cámara de Senadores lo ratificó en su cargo y le tomó la protesta de ley.
** Fecha de ratificación del nombramiento por el Senado de la República.