PAISES BAJOS[1]
Nombre |
Cargo[2] |
Nombramiento |
Presentación de cartas credenciales |
Fin de misión |
Manuel Eduardo de Gorostiza |
ENAI |
12 feb. 1826[3] |
-------- |
4 jun. 1829 |
Sebastián Mercado |
ENAI |
4 jun. 1829[4] |
28 feb. 1830 |
17 feb. 1935[5] |
Ángel Núñez de Ortega |
MR |
29 jul. 1879[6] |
6 dic. 1879[7] |
20 abr. 1889 |
Ángel Núñez de Ortega |
EEMP |
20 abr. 1889 |
27 jun. 1889[8] |
1 may. 1890[9] |
Jesús Zenil |
ENAI |
31 ene 1891[10] |
----- |
19 dic. 1894 |
Antonio de Mier y Celis |
EEMP |
8 nov. 1894[11] |
19 dic. 1894[12] |
10 jul. 1896 |
Jesús Zenil |
MR |
6 jun. 1896[13] |
22 jul. 1896[14] |
5 sep. 1899 |
Jesús Zenil |
EEMP |
5 sep. 1899[15] |
7 dic. 1899 |
1 ago. 1902 |
Emilio Pardo |
EEMP |
4 jun. 1902[16] |
24 sep. 1902 |
9 dic. 1904 |
Francisco León de la Barra y Quijano |
EEMP |
14 dic. 1904[17] |
21 jun. 1905 |
13 nov. 1908[18] |
Luis G. Ricoy |
ENAI |
20 ene. 1909 |
----- |
7 jun. 1909 |
Enrique Olarte |
EEMP |
15 may. 1909[19] |
7 jun. 1909 |
24 mar. 1911 |
Fidel Rodríguez Parra |
ENAI |
12 mar. 1909[20] |
----- |
31 dic. 1910 |
Federico Gamboa Iglesias |
EEMP |
5 dic. 1910[21] |
8 abr. 1911[22] |
15 jul. 1913 |
Carlos Pereyra |
EEMP |
15 jul. 1913[23] |
6 sep. 1913 |
31 ago. 1914 |
Miguel Covarrubias |
EN |
5 sep. 1914[24] |
----- |
21 ene. 1915 |
Isidro Fabela Alfaro |
AC |
1 may. 1915[25] |
----- |
4 ago. 1915 |
Juan Sánchez-Azcona y Díaz Covarrubias |
AC |
4 ago. 1915[26] |
----- |
5 mar. 1916 |
José Gaxiola y del Castillo Negrete |
ENAI |
21 sep. 1916[27] |
----- |
6 mar. 1920 |
Luis G. Ricoy |
ENAI |
6 mar. 1920[28] |
----- |
28 abr. 1922 |
Julio Pani |
EAL |
28 abr. 1922 |
----- |
3 ene. 1923 |
Efrén Rebolledo |
ENAI |
3 ene. 1923 |
----- |
4 ene. 1924 |
José Maximiliano Alfonso de Rosenzweig Díaz |
ENAI |
4 ene. 1924 |
----- |
8 jul. 1924 |
Luis N. Rubalcava |
EEMP |
29 may. 1924 |
21 ago. 1924 |
10 oct. 1927 |
Fernando Matty |
ENAI |
10 oct. 1927 |
---- |
23 nov. 1927 |
Rafael Cabrera |
EEMP |
1 sep. 1927 |
23 nov. 1927 |
1 feb. 1931[29] |
Francisco Castillo Nájera |
EEMP |
26 may. 1930 |
11 ago. 1930 |
13 sep. 1932 |
Alfonso Cravioto Mejorada |
EEMP |
1 nov. 1932 |
28 dic. 1932 |
5 dic. 1933[30] |
Fernando Anacleto Lagarde y Vigil |
ENAI |
31 may. 1933 |
----- |
6 may. 1934 |
Leopoldo Ortiz Liebich |
EEMP |
1 feb. 1934[31] |
19 jun. 1934 |
1 ene. 1936 |
Pablo Campos Ortiz |
ENAI |
24 sep. 1935 |
----- |
1 mar. 1936 |
Leónides Andrew Almazán |
EEMP |
3 mar. 1936 |
19 jun. 1936 |
1 ene 1937[32] |
Primo Villa Michel |
EEMP |
4 feb. 1937[33] |
18 dic. 1937 |
1 nov. 1938 |
Luis Padilla Nervo |
ENAI |
7 oct. 1938 |
----- |
24 abr. 1939 |
Gonzalo Frías Beltrán |
ENAI |
10 abr. 1939 |
----- |
3 nov. 1939 |
Germán L. Rennow Hay |
ENAI |
24 oct. 1939 |
----- |
28 jun. 1940[34] |
Gustavo Luders de Negri |
ENAI |
1 dic 1941[35] |
---- |
13 sep. 1943 |
Manuel Maples Arce |
ENAI |
13 sep. 1943[36] |
---- |
1 mar. 1944 |
Gustavo Luders de Negri |
ENAI |
1 mar. 1944[37] |
---- |
1 ene. 1946 |
Rafael Melgar |
EEMP |
1 ene. 1946[38] |
12 abr. 1946 |
1 jul. 1949 |
Fernando González de la Loza |
ENAI |
7 may. 1949 |
----- |
16 feb. 1950 |
José María Gorostiza Alcalá |
EEMP |
5 ene. 1950[39] |
16 feb. 1950 |
7 ago. 1951 |
Eduardo Sánchez Torres |
EEMP |
16 jun. 1951 |
17 oct. 1951 |
1 ago. 1953 |
Manuel Agustín Chávez Ramírez |
EEMP |
16 jul. 1953 |
4 sep. 1953 |
1 oct. 1954 |
Manuel Agustín Chávez Ramírez |
EEP |
1 oct. 1954[40] |
29 oct. 1954 |
28 abr. 1957 |
Salvador Alva Cejudo |
ENAI |
12 oct. 1956 |
----- |
29 ago. 1958 |
Jorge Daesslé Segura |
ENAI |
28 ago. 1958 |
----- |
25 mar. 1959 |
Rafael Fernando Fuentes Boettiger |
EEP |
20 ene. 1959 |
25 mar. 1959 |
1 ago. 1964 |
Delfín Sánchez Juárez |
EEP |
20 ago. 1964 |
22 oct. 1964 |
19 oct. 1965 |
Rafael Urdaneta de la Tour |
EEP |
1 sep. 1965 |
9 dic. 1965 |
18 jun. 1968 |
Alfonso Cortina Gutiérrez |
EEP |
22 ago. 1968 |
12 feb. 1969 |
2 abr. 1971 |
Manuel de Jesús Cabrera Maciá |
EEP |
21 abr. 1971 |
6 jun. 1971 |
1 abr. 1977 |
Homero Aridjis Fuentes |
EEP |
30 mar. 1977* |
5 may. 1977 |
9 feb. 1979 |
José Francisco Villarreal Reyna |
EEP |
6 mar. 1979 |
1 may. 1979* |
11 sep. 1979 |
Roberto de Rosenzweig-Díaz Azmitia |
EEP |
15 ago. 1979 |
16 sep. 1979 |
28 ago. 1981 |
Roberto Casellas Leal |
EEP |
2 oct. 1981* |
s/d[41] |
20 feb. 1986 |
Ismael Moreno Pino |
EEP |
27 feb. 1986 |
23 may. 1986* |
23 nov. 1989 |
Ezequiel Antonio Padilla Couttolenc |
EEP |
28 dic. 1989* |
23 ene. 1990 |
12 feb. 1995 |
José Ramón Carreño Carlón |
EEP |
21 feb. 1995* |
1 mar. 1995 |
22 abr. 1996 |
Arturo Hernández Basave |
ENAI |
22 abr. 1996 |
----- |
20 nov. 1996 |
José Ignacio Pichardo Pagaza |
EEP |
1996 |
19 jun. 1996 |
20 dic. 2000 |
Santiago Oñate Laborde |
EEP |
20 feb. 2001 |
2 may. 2001 |
31 dic. 2003 |
Sandra Fuentes-Berain Villenave |
EEP |
15 mar. 2004* |
14 abr. 2004 |
28 mar. 2007 |
Jorge Lomónaco Tonda |
EEP |
20 jun. 2007 |
12 sep. 2007 |
s/d |
Eduardo Ibarrola Nicolin |
EEP |
19 abr. 2012 41 |
4 jul. 2012 |
s/d |
Edgar Elías Azar |
EEP |
27 abr. 2017** |
28 jun. 2017 |
30 nov. 2018 |
José Antonio Zabalgoitia Trejo |
EEP |
21 may. 2019** |
4 sep. 2019 |
Actual |
[1] El 15 de junio de 1827 México y los Países Bajos firmaron su primer Tratado de Amistad, Comercio y Navegación. El 22 de septiembre de 1897 firmarían un Tratado de Amistad y Comercio.
[2] EEMP: Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario; EEP: Embajador Extraordinario y Plenipotenciario; MR: Ministro Residente; AC: Agente Confidencial; EAL: Encargado de los Archivos de la Legación; EN: Encargado de Negocios; ENAI: Encargado de Negocios Ad Interim.
[3] Encargado de la legación de México en los Países Bajos, con sede en Bruselas, aunque desde el 24 de julio de 1824 se desempeñaba como agente confidencial y, desde el 18 de mayo de 1825, como cónsul general interino.
[4] Encargado de la legación de México en los Países Bajos.
[5] Deja la ciudad de Bruselas tras la revuelta en Bélgica, Francisco Facio, cónsul general en los Países Bajos y las Ciudades Hanseáticas es el único contacto de México con esa nación. De 1835 a 1880 las relaciones bilaterales se mantuvieron a nivel de viceconsulados.
[6] Su misión era en Bélgica, pero tenía jurisdicción en los Países Bajos.
[7] Acreditado en Bélgica.
[8] Acreditado en Bélgica.
[9] Fallece en Bruselas, Bélgica. El primer secretario Jesús Zenil se ocupó de la oficina a partir del 13 de octubre de 1890.
[10] Encargado de la legación de México en Bélgica.
[11] Nombrado en Bélgica con jurisdicción en los Países Bajos.
[12] Acreditado en Bélgica.
[13] Nombrado en Bélgica y los Países Bajos, entonces conformados por Holanda y Dinamarca.
[14] Acreditado en Bélgica.
[15] Su nombramiento incluía Bélgica y Dinamarca, con residencia en Bruselas.
[16] Nombrado en Bélgica y los Países Bajos.
[17] Designado en Bélgica y los Países Bajos (Holanda y Dinamarca), con residencia en Bruselas.
[18] Durante el periodo 1906-1908, Enrique Olarte se desempeñó con frecuencia como ENAI.
[19] Nombrado en Bélgica y los Países Bajos.
[20] Nombrado en Bélgica y los Países Bajos.
[21] Es ratificado por el Senado como enviado extraordinario y ministro plenipotenciario en Bélgica y Holanda.
[22] Acreditado en Bélgica.
[23] Nombrado en Bélgica y los Países Bajos por el presidente Victoriano Huerta.
[24] Su nombramiento incluía Alemania, Bélgica, Holanda, Reino Unido, Noruega, Rusia y Suecia.
[25] Nombrado representante confidencial ante los gobiernos de Reino Unido, Francia, Bélgica, Holanda, Suecia, Noruega, y Rusia, con residencia en París.
[26] Informa que en esta fecha Isidro Fabela Alfaro le entregó el cargo de agente confidencial del constitucionalismo.
[27] Desde el 12 de marzo de 1916 se había hecho cargo de la legación mexicana en Europa pero con el cargo de secretario de la misma.
[28] Acreditado en Bélgica y los Países Bajos.
[29] José G. Moreno quedó como ENAI.
[30] El 1 de mayo de 1933 se le nombró EEMP en Bélgica, sin dejar de serlo en los Países Bajos.
[31] Nombrado enviado extraordinario y ministro plenipotenciario de México ante los gobiernos de Alemania y Holanda (Países Bajos), con residencia en Berlín.
[32] Presentó su renuncia con fecha 29 de diciembre de ese año como EEMP de México ante los gobiernos de Alemania y Holanda.
[33] Nombrado ante el gobierno de Holanda, con sede en Londres.
[34] Sin romper sus relaciones con los gobiernos de Dinamarca, Holanda, Bélgica y Noruega, el 1 de agosto de 1941 México clausuró sus legaciones en esas naciones con motivo de la Segunda Guerra Mundial.
[35] Acreditado ante los gobiernos de Holanda, Bélgica y Checoslovaquia, con sede en Londres.
[36] Nombrado ante los gobiernos de Holanda, Checoslovaquia y Bélgica, con sede en Londres.
[37] Su misión incluía Holanda y Checoslovaquia; además de cónsul general en Londres.
[38] Fue designado ante el gobierno de Holanda con el deseo de restablecer la representación mexicana en La Haya.
[39] El 1 de septiembre de 1950 fue nombrado con igual cargo en Grecia, aunque como concurrente, sin perder el que ya tenía ante los Países Bajos.
[40] Es nombrado EEP de México en Holanda, en virtud del acuerdo establecido el 27 de mayo de 1954, entre ambos gobiernos de elevar sus misiones diplomáticas al rango de embajadas.
41. La fecha corresponde a la ratificación por el Senado de la República como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario en el Reino de los Países Bajos, así como Representante Permanente ante la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas.
* La fecha corresponde a la toma de posesión de la oficina.
** Fecha de ratificación del nombramiento por el Senado de la República.