POLONIA[1]
Nombre
|
Cargo[2] |
Nombramiento |
Presentación de cartas credenciales |
Fin de misión |
Rodolfo Nervo |
EEMP |
16 mar. 1930[3] |
30 abr. 1930 |
1 ene. 1932 |
Antonio Castro Leal |
ENAI |
1 feb. 1932 |
----- |
21 feb. 1933 |
Luciano José Joublanc Rivas |
ENAI |
4 ago. 1933 |
----- |
19 sep. 1939[4] |
José Maximiliano Alfonso de Rosenzweig Díaz |
EEMP |
3 nov. 1941[5] |
22 ene. 1942[6] |
9 jul. 1945[7] |
Luciano José Joublanc Rivas |
EEMP |
8 oct. 1945[8] |
24 ene. 1946 |
1 may. 1947 |
Salvador R. Guzmán Esparza |
EEMP |
9 jul. 1947 |
3 sep. 1947 |
1 ene. 1949 |
Ernesto Hidalgo Ramírez |
EEMP |
26 abr. 1949[9] |
4 may. 1949 |
1 ago. 1952 |
Manuel J. Gándara |
EEMP |
1 ago. 1952 |
5 sep. 1952 |
5 sep. 1954 |
Lamberto H. Obregón Serrano |
ENAI |
22 jun. 1954 |
----- |
2 dic. 1955 |
Juan Manuel Alcaraz Tornel |
ENAI |
15 sep. 1955 |
----- |
28 ago. 1958 |
Salvador Alva Cejudo |
ENAI |
29 ago. 1958 |
----- |
6 may. 1959[10] |
Eduardo Espinosa y Prieto |
EEP |
13 jul. 1960[11] |
11 oct. 1960 |
16 oct. 1965 |
Delfín Sánchez Juárez |
EEP |
[1 ene. 1966] |
25 ene. 1966 |
7 ago. 1968 |
Francisco Espartaco García Estrada |
EEP |
12 jul. 1968 |
31 ago. 1968 |
30 nov. 1969 |
Mauro Gómez Peralta |
EEP |
29 oct. 1969 |
4 feb. 1970 |
18 ene. 1971[12] |
Rodolfo Navarrete Tejero |
EEP |
1 mar. 1971 |
17 abr. 1971 |
1 mar. 1974 |
Luis G. Zorrilla Ochoa |
EEP |
6 abr. 1974* |
11 abr. 1974 |
1 abr. 1978 |
Daniel Galán Méndez |
EEP |
20 may. 1978 |
24 may. 1978 |
31 mar. 1980 |
Ernesto Madero Vázquez |
EEP |
13 mar. 1980 |
13 jun. 1980 |
2 mar. 1983 |
José Carlos Manuel González Parrodi |
EEP |
21 feb. 1983 |
6 abr. 1983 |
10 dic. 1987 |
Arturo González Sánchez |
EEP |
5 oct. 1987 |
28 ene. 1988 |
13 jul. 1990 |
José Luis Vallarta Marrón |
EEP |
31 jul. 1990* |
s/d[ |
8 jun. 1995 |
José Gabriel Newman Valenzuela |
EEP |
21 ago. 1995* |
s/d |
28 mar. 1998 |
Lorenzo Vignal Seelbach |
EEP |
28 mar. 1998 |
6 may. 1998* |
20 feb. 2001 |
Francisco José Cruz González |
EEP |
20 feb. 2001 |
s/d |
s/d |
Marco Antonio Loustaunau Caballero |
ENAI |
s/d |
---- |
2 sep. 2007 |
Raphael Steger Cataño |
EEP |
20 jun. 2007 |
10 sep. 2007 |
5 may. 2011 |
Federico D. Chabaud Magnus |
ENAI |
6 may. 2011 |
------ |
27 feb. 2012 |
Ricardo Villanueva Hallal |
EEP |
19 ene. 2012 ** |
11 abr. 2012 |
------ |
Alejandro Negrín Muñoz |
EEP |
1ro. mar. 2016 |
14 jun. 2016* |
Actual |
[1] México reconoció la soberanía nacional y el gobierno autónomo de Polonia, en el Informe Presidencial del general Álvaro Obregón, el 1° de septiembre de 1921.
[2] EEMP: Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario; EEP: Embajador Extraordinario y Plenipotenciario; ENAI: Encargado de Negocios Ad Interim.
[3] Su nombramiento comprendió los gobiernos de Polonia y Checoslovaquia. Anteriormente, el 19 de diciembre de 1921, Rodolfo Nervo fue nombrado delegado de México en misión especial ante el gobierno de Polonia para agradecer el envío de una delegación con motivo del primer centenario de la consumación de la Independencia. La misión fue cumplida del 5 al 8 de junio de 1922. Con posterioridad, el 27 de mayo de 1926, la SRE autorizó al encargado de negocios de México en Checoslovaquia, Enrique Santibáñez, para que iniciara negociaciones con el fin de que México y Polonia establecieran sendas legaciones diplomáticas permanentes. El 8 de febrero de 1929 fue inaugurado el consulado de México en Varsovia, nombrándose cónsul a Raúl Rodríguez Duarte.
[4] Debido a la invasión alemana a Polonia, México cierra la legación y se mantiene en contacto con Varsovia a través de Alexander Wiesiclowski, representante polaco acreditado en la república mexicana.
[5] Nombrado también ante los gobiernos de Noruega y Polonia, residentes en Londres, debido a la ocupación alemana.
[6] Fecha de su acreditación ante el gobierno de Gran Bretaña.
[7] Se le comunica el término de su representación diplomática ante el gobierno polaco en el exilio.
[8] La SRE ordena a José Maximiliano Alfonso de Rosenzweig Díaz solicitar el beneplácito para Luciano José Joublanc Rivas como EEMP de México en Polonia.
[9] Fecha de su llegada a Varsovia.
[10] Durante los 17 meses siguientes Manuel Zermeño Araico, Luis Gómez Luna y Fernando Elías Calles Sáenz se desempeñaron como ENAI.
[11] El 3 de septiembre de 1960, los gobiernos de México y Polonia elevaron a nivel de embajadas sus representaciones diplomáticas.
[12] Renunció al cargo.
* La fecha corresponde a la toma de posesión de la oficina.
** Fecha de ratificación del nombramiento por el Senado de la República.