PORTUGAL
Nombre | Cargo[1] | Nombramiento | Presentación de cartas credenciales | Fin de misión |
Francisco Facio | EEMP | 21 jun. 1864[2] | 20 oct. 1864 | 8 feb. 1866[3] |
Fernando Mangino | EEMP | 14 nov. 1865 | s/d | 12 nov. 1866[4] |
Ramón Corona | EEMP | 7 mar. 1884[5] | 17 jul. 1884 | 15 mar. 1886 |
Jesús Zenil | ENAI | 15 mar. 1885 | ----- | 12 abr. 1890 |
Vicente Riva Palacio | EEMP | 26 may. 1886[6] | 18 abr. 1890[7] | 22 nov. 1896[8] |
Francisco de Asís de Icaza y Beña | ENAI | 22 nov. 1896 | ----- | 31 dic. 1903 |
Manuel Iturbe y del Villar | EEMP | 3 nov. 1903[9] | 31 dic. 1903 | 25 sep. 1904 |
Francisco de Asís de Icaza y Beña | ENAI | 25 sep. 1904 | ----- | 6 feb. 1905 |
Juan Antonio de Béistegui | EEMP | 22 dic. 1904[10] | 29 may. 1905 | 18 ene. 1912 |
Balbino Dávalos | ENAI | 15 ene. 1910 | ----- | 9 ene. 1912 |
Leopoldo Blázquez Margáin | ENAI | 19 ene. 1912 | ----- | 1 nov. 1912 |
Balvino Dávalos | EAL | 6 sep. 1912 | 7 nov. 1912 | 11 mar. 1914[11] |
Luis G. Ricoy | ENAH | 17 dic. 1913 | 26 jun. 1914 | 16 feb. 1918[12] |
Enrique González Martínez | EEMP | 22 ago. 1930[13] | 29 oct. 1930 | 19 jul. 1931 |
Alberto J. Pani | EEMP | 29 may. 1931[14] | 22 jul. 1931[15] | 31 ene. 1932 |
Genaro Estrada Félix | EEMP | 21 ene. 1932[16] | 20 ene. 1934[17] | 1 nov. 1934 |
Manuel Pérez Treviño | EEMP | 16 ene. 1935[18] | 20 mar. 1935 | 1 ene. 1937 |
Horacio Uribe | ENAI | 12 feb. 1936 | ----- | 12 jul. 1936 |
Daniel Cosío Villegas | ENAI | 31 jul. 1936 | ----- | 2 mar. 1937 |
Ramón P. de Negri | EEMP | 14 sep. 1936[19] | 3 feb. 1937[20] | 29 nov. 1937[21] |
Emmanuel Fernández | EAL | 23 mar. 1937 | ----- | 12 jul. 1938 |
Adalberto Tejeda Olivares | EEMP | 1 dic. 1937[22] | 9 may. 1938[23] | 1 ene. 1940 |
Francisco Ortiz Monasterio y Popham | ENAI | 19 abr. 1938 | ----- | 22 ago. 1940[24] |
Juan Manuel Álvarez del Castillo | EEMP | 25 jun. 1940 | 10 jul. 1940 | 21 abr. 1944 |
Francisco Javier Aguilar González | EEMP | 1 may. 1944 | 11 sep. 1944 | 11 mar. 1945 |
Luciano José Joublanc Rivas | EEMP | 1 feb. 1945 | 30 abr. 1945 | 15 nov. 1945 |
Enrique Gilberto Bosques Saldívar | EEMP | 1 nov. 1945 | 23 feb. 1946 | 23 ene. 1950 |
Salvador R. Guzmán Esparza | EEMP | 23 ene. 1950 | 1 feb. 1950* | 10 ene. 1953 |
José Carlos Manuel González Parrodi | ENAI | 10 ene. 1953 | ----- | 11 may. 1953 |
Donato Bravo Izquierdo | EEMP | 16 mar. 1953 | 11 may. 1953 | 17 mar. 1955 |
José Carlos Manuel González Parrodi | ENAI | 25 nov. 1954 | ----- | 21 jul. 1955 |
Francisco Octavio Navarro Carranza | ENAI | 17 jun. 1955 | ----- | 10 jul. 1956 |
Tomás Valles Vivar | EEMP | 1 may. 1956 | 18 ago. 1956 | 31 may. 1958 |
Rafael Urdaneta de la Tour | EEMP | 1 jun. 1958 | 10 jul. 1958* | 10 jun. 1959 |
Leobardo C. Reynoso Gutiérrez | EEP | 1 jul. 1959[25] | 24 jul. 1959 | 3 oct. 1962 |
Francisco del Río Rodríguez | ENAI | 18 nov. 1962 | ----- | 6 jul. 1963 |
José Cayetano Valadés Rocha | EEP | 1 may. 1963[26] | 9 ago. 1963 | 9 may. 1966 |
Rafael Fernando Fuentes Boettiger | EEP | 3 ago. 1966[27] | 28 sep. 1966 | 25 abr. 1970 |
Francisco González de la Vega | EEP | 17 mar. 1970 | 15 may. 1970 | 13 feb. 1971 |
Emilio Calderón Puig | EEP | 10 mar. 1971 | 16 abr. 1971 | 19 oct. 1973 |
Luis Gutiérrez Oropeza | EEP | 6 oct. 1973 | 14 dic. 1973 | 3 ago. 1974 |
José Joaquín Bernal y García Pimentel | EEP | 4 oct. 1974[28] | 13 nov. 1974 | 9 mar. 1977 |
Bernardo Reyes Morales | EEP | 28 feb. 1977 | 15 abr. 1977 | 3 jul. 1977 |
José Carlos Manuel González Parrodi | EEP | 17 oct. 1977[29] | 2 dic. 1977 | 19 sep. 1979 |
Juan Gallardo Moreno | EEP | 16 ago. 1979 | 26 oct. 1979 | 2 sep. 1981 |
José Ezequiel Iturriaga Sauco | EEP | 1 sep. 1981 | 10 nov. 1981 | 1 feb. 1983 |
Henrique González Casanova del Valle | EEP | 30 jun. 1983* | 7 jul. 1983 | 29 abr. 1987 |
Carlos Alejandro Tello Macías | EEP | 30 abr. 1987 | 1 jun 1987 | 11 ene. 1989 |
Roque Antonio González Salazar | EEP | 7 abr. 1989* | s/d | 29 may. 1991 |
Carlos Antonio del Río Rodríguez | EEP | 13 abr. 1991 | 13 jun. 1991* | 30 abr. 1993 |
Francisco Labastida Ochoa | EEP | 25 jun. 1993* | s/d | 21 nov. 1994 |
Jorge Luis Olivarez Novales | ENAI | 21 nov. 1994 | s/d | 12 abr. 1995 |
Mariano Palacios Alcocer | EEP | 6 mar. 1995 | 12 abr. 1995* | s/d |
Carlos Fernando Almada López | EEP | 13 ago. 1997 | s/d | s/d |
José Antonio Álvarez Lima | EEP | s/d | 14 dic. 1999 | [26 abr. 2001] |
José María Pérez Gay | EEP | 26 abr. 2001 | s/d | s/d |
Juan Mauricio Toussaint Ribot | EEP | 2 abr. 2004* | 20 abr. 2004 | 25 mar. 2010 |
Francisco Javier Olavarría Patiño | ENAI | Mar. 2010 | --- | s/d |
Benito Andión Sancho | EEP | 19 abr. 2012 ** | ---- | ------ |
Alfredo Rogerio Pérez Bravo | EEP | 17 feb. 2015 | 20 may. 2015 | 30 nov. 2018 |
Hermann Aschentrupp Toledo | EEP | 21 mar. 2019 | 9 dic. 2019 | Actual |
[1] EEMP: Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario; EEP: Embajador Extraordinario y Plenipotenciario; EAL: Encargado de los Archivos de la Legación; ENAI: Encargado de Negocios Ad Interim; ENAH: Encargado de Negocios Ad Hoc.
[2] Desde esta fecha hasta 1938, la sede de la legación estuvo en Madrid.
[3] Volvió a Portugal para presentar sus cartas de retiro.
[4] Propuesta de la carta de retiro para aprobación imperial.
Posteriormente a la caída del imperio de Maximiliano ambas naciones interrumpirían sus vínculos diplomáticos.
[5] Se reanudaron labores después de haberse interrumpido a la caída del imperio de Maximiliano de Habsburgo. Su misión en Portugal incluía desempeñarse en España con igual cargo.
[6] Nombrado en España y Portugal.
[7] Se desconocen las causas por las que demoró en acreditarse ante Portugal, ya que desde 1886 fungía con el mismo cargo ante España. En tanto, Jesús Zenil, continuó como ENAI ante el gobierno portugués.
[8] Fallece en Madrid.
[9] Desde 1899 se desempeñaba con igual cargo ante el gobierno de España.
[10] Su misión incluyó España, donde se localizaba la sede.
[11] Del 11 de marzo al 20 de junio de 1914 quedó como EAL el cónsul general en Lisboa, Luis Bretón y Vreda.
[12] Luis G. Ricoy quedó fuera de funciones el 18 de agosto de 1914 cuando el gobierno constitucionalista decretó el cese de todo el personal diplomático. No obstante conservó su representación hasta 1918, cuando tuvo que entregar los archivos a la legación de Venezuela en Portugal tras la suspensión de los vínculos diplomáticos entre ambas naciones. Las relaciones se reiniciaron en 1930.
[13] Desde 1924 ya se desempeñaba con igual cargo ante el gobierno de España.
[14] Nombrado en España y Portugal.
[15] Fecha en que presentó cartas credenciales ante Niceto Alcalá Zamora, presidente provisional de España.
[16] Su cargo incluyó ser embajador ante el gobierno de España y, un año después, EEMP en Turquía.
[17] Fecha de un oficio que envía a la SRE explicando que no ha presentado las cartas credenciales que le dieron al salir de México por no estar firmadas por el presidente en turno.
[18] Nombrado en Portugal y Turquía, aunque la sede estaría en Madrid, España.
[19] Nombrado embajador en España y ministro en Portugal y Turquía.
[20] Acreditado ante el gobierno de España.
[21] Renunció al cargo.
[22] Nombrado en España, Portugal y Turquía.
[23] Fecha en que se le remiten las cartas credenciales.
[24] Fecha en que temporalmente se traslada a Vichy.
* La fecha corresponde a la toma de posesión de la oficina.
[25] Nombrado el 1 de mayo de 1959 como EEMP ante Portugal, se le comunicó que a partir del 1° de julio de ese año ambos países elevarían a nivel de embajadas sus respectivas legaciones.
[26] Su misión incluía Marruecos, con sede en Lisboa, Portugal.
[27] Nombrado en Portugal y Marruecos.
[28] Su misión incluyó Marruecos en 1976, con sede en Lisboa.
[29] El 20 de febrero de 1978 fue nombrado con igual cargo ante Marruecos, sin dejar de serlo ante Portugal.
** La fecha corresponde a la ratificación del nombramiento por el Senado de la República como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario en la República Portuguesa.