REPÚBLICA DOMINICANA[1]
Nombre |
Cargo[2] |
Nombramiento |
Presentación de cartas credenciales |
Fin de misión |
Alfonso Herrera Salcedo |
ENAI |
8 jul. 1929[3] |
----- |
23 sep. 1930[4] |
Carlos Trejo y Lerdo de Tejada |
EEMPME |
11 jul. 1929[5] |
s/d |
29 ago. 1929[6] |
Adolfo Cienfuegos y Camus |
EEMP |
13 feb. 1931[7] |
18 abr. 1933 |
15 ago. 1933 |
Salvador Pardo Bolland |
ENAI |
18 abr. 1933 |
----- |
22 ene. 1934 |
José Pérez Gil y Ortiz |
EEMP |
1 ene. 1934[8] |
14 feb. 1934 |
1 mar. 1936 |
Juan Manuel Álvarez del Castillo |
EEMP |
29 feb. 1936 |
13 abr. 1936 |
31 may. 1937 |
Juan Manuel Alcaraz Tornel |
ENAI |
31 may. 1937 |
----- |
1 ene. 1940 |
José Rubén Romero González |
EEMP |
11 mar. 1940[9] |
5 jun. 1940 |
5 mar. 1941 |
José María Gurría Martínez de Escobar |
EEMP |
1 feb. 1941 |
5 mar. 1941 |
1 ago. 1943 |
José María Gurría Martínez de Escobar |
EEP |
1 ago. 1943 |
22 sep. 1943[10] |
24 dic. 1943[11] |
Jesús A. Celis Campos |
EEP |
1 mar. 1944 |
25 mar. 1944 |
1 jun. 1945 |
Enrique A. González de la Cadena |
EEP |
1 jun. 1945 |
10 sep. 1945 |
1 mar. 1947 |
Pedro Cerisola Salcido |
EEP |
1 mar. 1947 |
27 mar. 1947 |
17 may. 1948[12] |
José de Jesús Núñez y Domínguez |
EEP |
2 feb. 1949 |
s/d |
15 jun. 1951 |
Alfonso Teja Zabre |
EEP |
15 jun. 1951 |
18 ago. 1951 |
26 mar. 1954 |
Francisco del Río y Cañedo |
EEP |
1 mar. 1954 |
18 may. 1954 |
19 jun. 1957 |
Ignacio Otero Pablos |
EEP |
1 jun. 1957 |
29 jun. 1957 |
31 dic. 1959 |
José Hernández Rojas |
ENAI |
2 dic. 1959 |
----- |
22 ago. 1960[13] |
Ernesto Soto Reyes |
EEP |
16 jun. 1962 |
25 sep. 1962 |
5 oct. 1963[14] |
Ramón Ruiz Vasconcelos |
EEP |
1 oct. 1964 |
26 nov. 1964 |
15 mar. 1967 |
Mauro Gómez Peralta |
EEP |
15 mar. 1967 |
s/d |
5 nov. 1969 |
Francisco Espartaco García Estrada |
EEP |
6 nov. 1969 |
3 feb. 1970 |
30 jun. 1977 |
Rafael del Villar Toledo |
EEP |
17 may. 1977 |
29 jul. 1977 |
20 oct. 1978 |
Roberto Denegri Iberri |
EEP |
13 sep. 1978 |
12 dic. 1978 |
30 sep. 1979 |
Rubén González Sosa |
EEP |
10 sep. 1979 |
12 feb. 1980 |
3 mar. 1983 |
Héctor José Aguilar Meza |
ENAI |
17 oct. 1980 |
|
25 sep. 1984 |
Pilar Saldívar y Fernández del Valle
|
EEP |
25 mar. 1983* |
s/d |
5 oct. 1987 |
José de Jesús Humberto Lira Mora |
EEP |
5 oct. 1987 |
16 dic. 1987 |
15 may. 1989 |
José Joaquín Bernal y García Pimentel |
EEP |
3 may. 1989 |
9 jun. 1989 |
16 jun. 1989[15] |
Luis Rubén García y Erdmann |
ENAI |
21 ago. 1989 |
----- |
16 ene. 1990 |
Ismael Moreno Pino |
EEP |
4 dic. 1989 |
23 ene. 1990 |
30 nov. 1990 |
Fernando Benítez Gutiérrez |
EEP |
15 oct. 1990 |
24 ene. 1991 |
15 dic. 1994 |
Gil Gil Massa |
ENAI |
15 dic. 1994 |
----- |
15 may. 1995 |
José Ignacio Gutiérrez Pita |
EEP |
3 mar. 1995 |
12 may. 1995* |
15 nov. 1999 |
Amanda Mireya Terán Munguía |
EEP |
29 sep. 1999 |
9 mar. 2000 |
2 may. 2002 |
Isabel Bárbara Téllez de Ortega |
EEP |
15 abr. 2002 |
7 ago. 2002 |
s/d |
Francisco Javier Hernández Sámano |
ENAI |
Abr. 2007 |
---- |
Dic. 2007 |
Enrique Manuel Loaeza Tovar |
EEP |
6 dic. 2007* |
18 dic. 2007 |
s/d |
José Ignacio Piña Rojas |
EEP |
13 jul. 201116 |
2 sep. 2011 |
2 ago. 2015 |
Juan Carlos Tirado Zavala |
EEP |
11 dic. 2014** |
21 abr. 2015 |
------ |
Carlos Peñafiel Soto |
EEP |
29 abr. 2019** |
31 ago. 2019 |
Actual |
[1] México y República Dominicana establecieron sus primeros contactos diplomáticos en 1876 con la pretensión de firmar un Tratado de Paz, Amistad y Comercio, que no pudo concretarse. Los vínculos consulares se hicieron oficiales el 9 de agosto de 1886 con el nombramiento de Julián de la Rocha como cónsul general de nuestro país en la capital dominicana. El 29 de marzo de 1890, ambos países firmaron un Tratado de Amistad, Comercio y Navegación. A partir de 1895 los asuntos de México se tramitaron a través del consulado en La Habana.
[2] EEMP: Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario; EEMPME: Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario en Misión Especial; EEP: Embajador Extraordinario y Plenipotenciario; ENAI: Encargado de Negocios Ad Interim.
[3] Por apertura de la legación de México en República Dominicana, se le ordena trasladarse a la ciudad de Santo Domingo. El 12 de julio de 1929 la misión diplomática quedó oficialmente establecida.
[4] Se le ordenó cerrar temporalmente la legación y dejar los archivos a cargo del consulado de México en Santo Domingo.
[5] Se le ordenó trasladarse de Cuba a República Dominicana y Haití con objeto de restablecer las relaciones diplomáticas con los gobiernos de tales países.
[6] Logra restablecer las relaciones diplomáticas con República Dominicana.
[7] Nombrado recurrente en República Dominicana siendo representante mexicano en La Habana.
[8] En septiembre de ese año fue nombrado con similar cargo ante el gobierno de Haití, sin dejar de serlo ante la República Dominicana.
[9] Siendo embajador en Cuba fue designado EEMP ante los gobiernos de República Dominicana y Haití.
[10] Ambas naciones deciden elevar a rango de embajada sus respectivas legaciones.
[11] Fallece en Santo Domingo. Germán L. Rennow Hay queda como ENAI.
[12] José Alabarda Ortega quedó como ENAI.
[13] México retira a su representante diplomático con base en la resolución tomada durante la VI Reunión de Cancilleres de la OEA, celebrada en 1960, que acordó la ruptura de relaciones económicas y diplomáticas con República Dominicana tras su agresión a Venezuela en el periodo 1959-1960.
[14] Salió de Santo Domingo tras el golpe de estado en Venezuela, ocurrido el 25 de septiembre de 1963. Las relaciones diplomáticas se reanudarían al año siguiente.
* La fecha corresponde a la toma de posesión de la oficina.
[15] Fallece en Santo Domingo.
[16] Fecha de ratificación del nombramiento por el Senado de la República