IRAK1
Nombre |
Cargo2 |
Nombramiento |
Presentación de cartas credenciales |
Fin de misión |
Antonio Méndez Fernández |
EEMP |
1 nov.19503 |
3 feb. 1951 |
31 may. 1952 |
José Cayetano Valadés Rocha |
EEMP |
1 jun. 19524 |
14 oct. 1952 |
1 sep. 1953 |
Marco Aurelio Almazán |
EEMP |
Dic. 19535 |
s/d6 |
s/d |
Arturo Muñoz Ledo |
EEP |
26 feb. 19787 |
15 mar. 1978 |
s/d |
Ricardo Calderón Villaverde |
EEP |
8 nov. 1978* |
s/d |
22 jun. 1979 |
Patricia Ocampo Padilla |
ENAI |
22 jun. 1979 |
----- |
12 oct. 1980 |
José Carlos Vargas León |
ENAI |
12 oct. 1980 |
----- |
28 may. 1981 |
Víctor Manuel Rodríguez García |
EEP |
28 may. 1981* |
s/d |
29 mar. 1983 |
Pedro Alejandro García Valles |
ENAI |
29 mar. 1983 |
----- |
18 oct. 1984 |
Víctor Manuel Delgado Trejo |
ENAI |
19 oct. 1984 |
----- |
1 jun. 19868 |
______________________________
1 México mantiene relaciones diplomáticas con Irak desde 1950.
2 EEMP: Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario; EEP: Embajador Extraordinario y Plenipotenciario; ENAI: Encargado de Negocios Ad Interim.
3 Desde el 1 de noviembre de 1949 se desempeñaba con igual cargo en Líbano. En agosto de 1950 se amplió su jurisdicción a Siria.
4 Acreditado también en Líbano y Siria, con sede en Beirut.
5 Residía en Beirut, Líbano.
6 Sin dato.
7 Fecha de inicio de actividades en Bagdad.
* La fecha corresponde a la toma de posesión de la oficina.
8 Fecha de cierre. El 30 de abril de ese año la cancillería mexicana ordenó su clausura por una política de austeridad.